La Generación Millennial ha comenzado a formar parte importante del mercado inmobiliario, mostrando interés por adquirir su primera vivienda.
De acuerdo con Marisol Becerra, regional partner MX-centro de 4S Real Estate, este sector representa hasta un 40% de las adquisiciones en todos los segmentos. Sin embargo, aseguró que estos nuevos compradores tienen otros paradigmas al buscar o adquirir un inmueble.
“Los Millennials no compran igual que las generaciones pasadas, como sus padres o sus abuelos. Es muy importante entender cuáles son estas necesidades”, aseguró Becerra durante el webinar Evolución de la vivienda vertical en México.

Foto: Easybroker
Características para una vivienda enfocada al sector Millennial
Entre las principales características, resaltó la practicidad, es decir, tener todo a la mano y la adaptabilidad a los nuevos estilos de vida.
“Hoy existen otros nichos de mercado, no podemos seguir pensando en la familia tradicional con dos o tres hijos. Tenemos 11 tipos de familias en México, por ejemplo, el índice de divorcio se ha incrementado de manera importante y el número de hijos por pareja disminuyó de seis hijos en los años 90s, a 1.8 hijos en la actualidad”, compartió la representante de 4S Real Estate para Inmobiliare.
Además, aseguró que los desarrolladores no pueden seguir conceptualizando proyectos solamente por factores como la edad e ingresos económicos, pues esto los alejaría de un “mundo de oportunidades”.
Otra característica que destacó la ponente fueron las denominadas “Ciudades de 20 minutos”, es decir, aquellas donde se vive a poca distancia de escuelas, centros comerciales y de entretenimiento, oficinas, hospitales, etc.
“Hoy la gente quiere usar menos el automóvil y por ello, zonas como la Cuauhtémoc son las más demandadas en Ciudad de México. En este corredor hay más de mil 600 proyectos en desarrollo, y de estos, 80% son los que tienen más éxito, pues son atractivos para quienes buscan una zona caminable”.

Foro: Govacasa
Nuevos compradores requieren mayor vivienda vertical
Marisol Becerra compartió que el desarrollo de vivienda vertical es un tema que viene creciendo en México, debido a la preferencia y la falta de tierra para construir.
“Hace unos años la gente no quería vivir en departamentos, sobre todo en ciudades grandes como CDMX, Guadalajara o Monterrey. Las personas querían tener su casa, contar con un pedazo de tierra con patio para sentir que realmente estaban invirtiendo y no solo comprando aire”, agregó.
Sobre esto, indicó que los Millennials tienen preferencia por este modelo de vivienda, sobre todo por los precios y las ubicaciones céntricas, por lo que representa una oportunidad para los desarrolladores a futuro.
Es importante destacar que la verticalización es una opción ante el crecimiento de las ciudades y podría disminuir problemas como el tráfico y la falta de oferta inmobiliaria.