La compañía Starlink, liderada por Elon Musk, eligió el Parque Industrial de Chivilcoy, en Buenos Aires, Argentina, para instalar su nueva base terrestre.
El proyecto fue aprobado en una asamblea extraordinaria del Consorcio de Propietarios del polígono, quien otorgó en comodato una parcela de su terreno para la instalación de antenas repetidoras satelitales.
Además, señaló que la elección se hizo tras estudios relacionados con criterios técnicos y de seguridad, realizados por Starlink y la firma VEC.
“El parque fue seleccionado debido a su capacidad para garantizar un abastecimiento eléctrico estable. Este era un requisito crucial para las antenas repetidoras, que tienen un costo elevado y demandan un suministro energético constante”, indicó el consejo del polígono.
Cabe señalar que medios como Infobae detallaron que, actualmente, la obra está en avance con la instalación inicial de 16 antenas. Se espera que la base esté operativa en el mes de febrero.

Foto: Revista ¿Cómo ves? – UNAM
Parque Industrial Chivilcoy busca ser centro tecnológico regional
La instalación en el Parque Industrial Chivilcoy representa un avance significativo para el complejo, el cual busca posicionarse como un centro tecnológico de referencia en la región.
El ingreso económico generado por el comodato permitirá al consorcio realizar mejoras en la infraestructura del parque, beneficiando a las industrias locales y atrayendo nuevas inversiones.
Asimismo, el desarrollo de este proyecto también se alinea con los esfuerzos del municipio para fomentar la modernización tecnológica y la conectividad en la provincia bonaerense.

¿Cómo funcionan las bases terrestres de Starlink?
Las bases terrestres de Starlink, conocidas también como gateways, son estaciones de relevo en tierra que permiten la comunicación entre los satélites de la red y la infraestructura de internet terrestre.
Dichas estaciones funcionan como intermediarias, recibiendo datos de los satélites en órbita y transmitiendo a la red de fibra óptica, y viceversa. Su objetivo es garantizar que los usuarios puedan acceder a internet de alta velocidad, incluso en zonas remotas.
Las bases están equipadas con antenas de matriz en fase, capaces de seguir varios satélites de manera simultánea sin necesidad de mover las antenas. Por su ubicación estratégica, estas bases requieren de espacios con cielo despejado y proximidad a infraestructura de internet terrestre.