Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“A fin de garantizar viviendas dignas para la población, el Senado reformó la Ley del Infonavit, creando una empresa encargada de la construcción, sujeta a mecanismos de control y transparencia. Además, se establecen arrendamientos accesibles con opción de compra”, indicó el Senado de México en su cuenta de X.
En diciembre pasado, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, explicó que dicha reforma tiene como objetivo erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en el que también participen los desarrolladores privados.
“Lo que estamos planeando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, indicó la presidenta de México.

Ley del Infonavit: ¿Cuáles son las reformas presentadas?
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la Ley del Infonavit no solo plantea que el instituto sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que también pueda construir viviendas de interés social; sumado a los siguientes puntos:
- Un sistema de vivienda con orientación social: Crédito barato y suficiente; desarrollo de vivienda que permita al Infonavit comprar terreno en donación y construir; arrendamiento social con opción de compra, sin exceder el 30% de su salario.
- Creación de la constructora Infonavit: Realizará proyectos de desarrollo inmobiliario.
En octubre pasado, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, informó en el sexenio de Claudia Sheinbaum se construirán 500 mil viviendas nuevas de interés social, de bajo costo, con una inversión por 288 mil millones de pesos, por lo cual se conformaría una empresa constructora.
¿Qué sigue tras la aprobación de la Ley del Infonavit en el Senado?
El Senado de México informó que con la aprobación en lo general de los artículos de la reforma a la Ley del Infonavit, ésta será turnada al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.