El Gobierno de Guadalajara (Jalisco) entregó las primeras seis casas del programa “Vivienda Económica Interurbana en Guadalajara”, el cual estipula la construcción de hasta 400 unidades accesibles para familias tapatías.
Se trata de un plan municipal que ofrece incentivos a desarrolladores para que el 20% de las viviendas tengan costos accesibles, entre 600 mil y un millón de pesos.
Los inmuebles presentados se ubican en la colonia Vista del Parque, Tetlán, y fueron desarrollados por Javer, quien estima hasta 12 viviendas en este complejo bajo dicho programa.
Al respecto, Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, destacó que este modelo garantiza acceso a servicios públicos, educación y transporte. Dichas facilidades incluyen cercanía con el parque Luis Quintanar, la estación Tetlán de la Línea 2 y ciclovías cercanas.
Además, señaló que la administración actual incrementó un 34% el presupuesto en servicios públicos para mejorar la infraestructura urbana.

Foto: Javer
Programa de vivienda en Guadalajara busca ser referente nacional
Durante la ceremonia, Patricia Martínez Vargas, titular de Planeación de Desarrollo de Guadalajara, señaló que este modelo de construcción será referente para México.
Asimismo, resaltó que este programa es una política pública innovadora, por lo que propuso expandir esta iniciativa a toda la metrópoli, apoyada por el instituto.
Por su parte, el Director de Casas Javer, Sergio Raúl Treviño Posada, subrayó el impacto positivo del trabajo conjunto entre autoridades y desarrolladores.
Cabe destacar que en las últimas tres décadas, Guadalajara perdió a más de 260 mil habitantes debido a los altos costos. Esta situación ha generado hasta 44 mil viviendas abandonadas, principalmente en Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, según cifras oficiales del INEGI.