Liu Jiakun fue reconocido con el Premio Pritzker 2025, debido a sus diseños centrados en la calidad de vida humana y la combinación de elementos utópicos y funcionales.
De acuerdo con el jurado, se trata de una obra sobresaliente, de profunda coherencia y calidad constante, libre de cualquier restricción estética o estilística
“En lugar de un estilo, desarrolló una estrategia que nunca se basa en un método recurrente, sino en evaluar de manera diferente las características y requisitos específicos de cada proyecto”, indicó el comité.
Asimismo, remarcaron que el trabajo de Liu Jiakun destacó por el uso del sentido común y la sabiduría sobre el conocimiento y las técnicas.
Al respecto, Alejandro Aravena, presidente del jurado, afirmó que el arquitecto encontró una manera de construir lugares que son al mismo tiempo un edificio, una infraestructura, un paisaje y un espacio público.
“Su obra puede ofrecer pistas impactantes sobre cómo afrontar los retos de la urbanización en una era de ciudades en rápido crecimiento“.

Liu Jiakun y su contribución al espacio público chino
Liu Jiakun, fundador de Jiakun Architects, pertenece al grupo de la Vanguardia Arquitectónica China, junto a Dong Yugan, Liu Xiaodong y Wang Shu (Premio Pritzker 2012)
En cuatro décadas, ha consolidado más de 30 proyectos en China, desde académicos, cívicos, culturales y comerciales, destacando:
- Museo de Arte de Escultura de Piedra Luyeyuan (2002) en Chengdu
- Departamento de Escultura del Instituto de Bellas Artes de Sichuan (2004) en Chongqing
- Patio comercial West Village (2015) en Chengdu
- Suzhou Museum of Imperial Kiln Brick (2016), en Suzhou
- Renovación del acantilado de Tianbao Cave District of Erlang Town (2021), en Luzhou

Además, ha colaborado con distintos planes urbanísticos en su país, los cuales han aportado una contribución positiva al espacio público.
“La arquitectura debe revelar algo: debe abstraer, destilar y hacer visibles las cualidades inherentes a la gente del lugar. Tiene el poder de moldear el comportamiento humano y crear atmósferas. Ofrece una sensación de serenidad y poesía, evocando la compasión, la misericordia, y cultivando un sentimiento de comunidad compartida“, señaló el ganador a través de un comunicado.
