Los hoteles son propiedades que tienen impactos en el medioambiente al generar dióxido de carbono (CO2). De acuerdo con BBVA, un huésped puede generar alrededor de tres kilogramos (kg) de CO2 por noche, causado por el uso de iluminación y climatización en las habitaciones, sumado a la limpieza de toallas y ropa de cama. Por su parte, MiRu consultoría en sostenibilidad, indica que el 70% de la huella de carbono de un hotel procede del consumo de energía y la media de emisiones por noche es de 40 kg de CO2.
Ante esto es importante conocer cuáles son las medidas que se aplican en el sector para atender este impacto en el medioambiente; a la par de identificar los desafíos que todos los involucrados tienen para lograr reducir su huella de carbono.

“El sector de hospitalidad como cualquier otro, tiene las mismas oportunidades relacionadas con la huella de carbono. Se debe mirar toda la cadena de valor, por ejemplo, a los proveedores se les puede solicitar otro tipo de productos sustentables o certificados que vengan con cierto contenido de material reciclado, etc.”, comenta Ruth Corona, Directora Ejecutiva Sustentabilidad de JLL en entrevista para Inmobiliare.
En esta misma línea, resalta la importancia de generar un impacto positivo en los huéspedes. Aunque su desplazamiento hacia estos inmuebles de hospitalidad implica emisiones de dióxido de carbono, existe la posibilidad de compensarlas.
“Se deben implementar ciertas iniciativas. En las aerolíneas, por ejemplo, los pasajeros pagan para reducir su huella; de manera local, en caso de que traigan un auto eléctrico, se brinda un porcentaje de descuentos en alimentos o un masaje gratis. Con estas iniciativas, el consumidor es consciente de sus acciones”.
En México, Aeromexico ha lanzado el programa “Vuela Verde” que ofrece a sus pasajeros la posibilidad de compensar su huella de carbono generada al volar y combatir el cambio climático a través de una contribución voluntaria destinada a proyectos socioambientales en el país.
Ruth Corona destaca que es importante que las nuevas edificaciones hoteleras busquen diversas certificaciones (LEED, WELL Building Standard, EDGE, NZEB, EarthCheck, BREEAM, Parksmart, Passiv Haus y Green Star) que les permita reducir sus consumos de energía, pero también impulsar la colocación de paneles solares y si no es factible, buscar incorporarse al mercado eléctrico mayorista.
Beneficios de implementar la sostenibilidad en los hoteles
La Directora Ejecutiva de Sustentabilidad de JLL señala que la eficiencia energética es importante en los hoteles, ya que trae diversos beneficios. “De la manera en la que seas más eficiente en el consumo, va a impactar en la facturación y en el caso de las energías renovables es igual; hoy en día, hay acceso a este tipo de energías que son más económicas en comparación con lo que se paga por el consumo de energía en la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
Implementar la sostenibilidad en los hoteles y comunicarlo a los clientes genera múltiples beneficios. Favorecer al medioambiente no solo contribuye al planeta, sino que también resulta atractivo para aquellos clientes más conscientes, impulsando las ventas.
Por su parte, Miguel Aliaga, CEO de Fibra Inn, explica en entrevista para Inmobiliare, que son dos los beneficios de implementar la sostenibilidad: económico y reputación. “Se reducen costos si tienes ahorro de energía porque hay energía verde que se puede ir controlando durante el año y no hay altibajos; se reduce el consumo de agua y no hay desperdicios de alimentos”.

Sumado a que los inmuebles con eficiencia tienden a ser más veloces en el mercado, ya que las prácticas de mantenimiento sostenible en lugar de ser correctivo son preventivo.
“Algo también interesante es que se puede acceder a un financiamiento más económico, bonos verdes y atraer inversionistas sostenibles que cada vez crecen con mayor volumen”.
Es importante recordar que en 2023, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) emitió casi 60,000 millones de pesos en bonos verdes, cifra que representó el 45% del total de los bonos emitidos por el grupo bursátil; mientras que de bonos sustentables fue de 41,000 millones de pesos, alrededor del 31% por ciento de los bonos totales.
En cuestión de reputación, el CEO destaca que tener esas prácticas en un mercado competitivo y anunciarlas mejora la percepción del hotel. “Hay viajeros conscientes del medioambiente y están más interesados en lugares sostenibles, por ende, van a ser mucho más leales a quienes siguen los principios ecológicos”.
Un informe de Booking.com revela que el 91% de los viajeros mexicanos buscan hacer su travesía de una manera más sostenible, considerando principalmente porque creen que hacen lo correcto.
Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.