martes 5 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Senior Living en México, ¿un sector con enorme potencial?

Senior-Living-en-México-alt

El mercado de senior living en México está emergiendo como un segmento de alto potencial dentro del sector inmobiliario, impulsado por una creciente población de adultos mayores a nivel nacional y por la demanda de jubilados extranjeros que buscan un mejor estilo de vida. 

Sin embargo, aún existen ciertos retos que no han permitido su completo desarrollo, siendo uno de ellos el “estigma” de verlos como asilos o como algún tipo de abandono por parte de las familias. A esto se suma la poca oferta de comunidades que ofrecen servicios y amenidades atractivas. 

Además, la mayoría de los proyectos existentes se concentran en modelos de vida independiente con algunas amenidades, pero hay una clara necesidad de expandir las opciones hacia servicios de asistencia en vida diaria y cuidados médicos, especialmente para la población de “baby boomers” que busca opciones más completas.

Juanmari Molina, CEO de KAAB Capital Management

De acuerdo con Juanmari Molina, CEO de KAAB Capital Management, en México existe una barrera cultural que no ha permitido el crecimiento del senior living tal como en otros mercados como Estados Unidos. 

“Hoy en día, en el país existen más de 11 millones de adultos mayores de 65 años y en los próximos 10 años van a ser 17 millones. Si a esto le sumas la demanda por parte de extranjeros, el mercado es mucho más grande. El potencial de México es mucho mayor, pues ofrece el mismo servicio que en Estados Unidos pero a una fracción del costo y con una mejora en el trato al cliente y el servicio del hospitality”, destacó en entrevista para Inmobiliare. 

Expansión del senior living en México

Freddie Molina, Director de Inversiones de KAAB Capital Management, detalló que con el paso de los años será aún más necesario contar con este tipo de comunidades que apoyen a la población. Si bien, la oferta actual está dirigida a personas con un poder adquisitivo mayor, él confía que más adelante la misma demanda hará que la oferta crezca en todos los segmentos. 

“Todos los indicadores muestran el potencial de crecimiento no solamente por la explosión demográfica. En Estados Unidos, todo este movimiento lo conocen como el Silver tsunami”. Explicó que justo este tema generacional es lo que está y estará marcando tendencia para el desarrollo de más proyectos en México, principiante en destinos que ya son atractivos turísticamente. 

Freddie Molina, Director de Inversiones de KAAB Capital Management

Otro punto a favor son los bajos costos operativos comparados con Estados Unidos, Molina comentó que hablando del personal médico especializado, el costo es 20% menor en México. 

Asimismo, el territorio mexicano cuenta con regiones que ofrecen condiciones ideales para el desarrollo de proyectos de senior living, tales como:

  • Riviera Maya (Cancún, Playa del Carmen, Tulum): Atractivo por su clima cálido, playas y conectividad internacional. Ideal para comunidades activas.
  • Los Cabos, Baja California Sur: Destino de lujo con excelente infraestructura y conexión con Estados Unidos, ideal para proyectos de alta gama.
  • San Miguel de Allende, Guanajuato: Reconocido por su encanto cultural, tranquilidad y una comunidad extranjera ya establecida. Ofrece un entorno seguro y vibrante.
  • Chapala/Ajijic, Jalisco: Históricamente un refugio para jubilados extranjeros, con una comunidad bien establecida y un costo de vida accesible.
  • Querétaro y Mérida: Ciudades con alta calidad de vida, infraestructura en crecimiento, seguridad y un buen balance entre servicios y tranquilidad.
  • Valle de Bravo, Estado de México: Un destino más exclusivo para aquellos que buscan un entorno natural y servicios de primer nivel cerca de la Ciudad de México.

Sector atractivo de inversión 

Este sector está atrayendo cada vez más la mirada de inversionistas nacionales e internacionales. El potencial de retorno es alto, considerando la baja penetración actual y la robusta demanda esperada. 

“Si hay un apetito importante por parte de inversionistas institucionales. Estamos estudiando un esquema de financiamiento más al nivel de Retail, es decir, vender participaciones desde 200 mil dólares a través de un esquema de fractional ownership”, detalló Juanmari Molina.

Actualmente, KAAB Capital Management se encuentra trabajando en el financiamiento de una comunidad senior living para adultos mayores en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.