Uno de los principales motivos a considerar para incorporar una certificación ecológica en un hotel, es tomar en cuenta que no se trata de una sensación o moda pasajera, ya que hay números concretos que lo respaldan. Ejemplo de ello, son encuestas realizadas a la comunidad viajera, en las que más del 75% de los entrevistados expresa su deseo de viajar de manera más sostenible en los próximos 12 meses.
En México, los hoteles al igual que otras empresas, pueden obtener Certificaciones de Energía Limpia (CELs) y cumplir con regulaciones de sustentabilidad si buscan alinearse con las políticas energéticas y ambientales.
Los CELs son los principales instrumentos de política pública en México para promover la generación y el consumo de energía proveniente de fuentes limpias. Son emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y se otorgan a los generadores de energía limpia.
¿Cuándo es una opción para los hoteles? Los hoteles que consumen más de 1 MW de energía anualmente (grandes consumidores) pueden obtener parte de su energía de fuentes limpias o, en su defecto, comprar CELs para compensar su consumo de energías no renovables.

Los CELs se pueden comprar a través de contratos con proveedores de energía limpia o en el mercado de certificados. Cumplir con esta normativa ayuda a los hoteles a mejorar su sostenibilidad y evitar multas por incumplimiento de las cuotas de energía limpia establecidas en la Ley de la Industria Eléctrica.
- Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): Aunque no es exclusiva de México, LEED es una certificación internacional muy valorada en el sector hotelero para edificaciones sostenibles y eficientes en el uso de energía. Se otorga a inmubles (incluidos hoteles) que cumplen con estrictos estándares de sostenibilidad, como la reducción de consumo de energía, uso eficiente de agua, reducción de emisiones de carbono, y empleo de fuentes de energía renovable, como los paneles solares.
Un hotel certificado LEED no solo optimiza su eficiencia energética y reduce costos, sino que también mejora su reputación al ser reconocido como una empresa comprometida con la sostenibilidad. - Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies): es una certificación internacional impulsada por el IFC (International Finance Corporation) y adoptada en muchos países, incluidos algunos en Latinoamérica, como México.
Se enfoca en la construcción y operación de edificaciones con altos estándares de eficiencia energética, incluyendo el uso de energía limpia.
Certifica la reducción en el consumo de energía, agua y materiales, y el uso de energías renovables en al menos un 20% comparado con un edificio estándar. - ISO 50001 Sistema de Gestión de Energía: La norma ISO 50001 es una certificación internacional que puede ser aplicada en México para mejorar la gestión de la energía en los hoteles. Se enfoca en la implementación de sistemas y procesos para mejorar continuamente el rendimiento energético del hotel. Esto incluye el uso eficiente de la energía, la optimización de recursos y la integración de energías limpias, como paneles solares.
- Distintivo S (Turismo Sustentable): Es otorgado por la Secretaría de Turismo Federal, reconoce a las empresas turísticas, incluidos hoteles, que han implementado prácticas sostenibles, incluyendo el uso de energías limpias. Es una forma de promover el hotel como un destino turístico sostenible, atrayendo a turistas preocupados por el medio ambiente y mejorando la reputación del establecimiento.
- Certificación Nacional de Calidad Ambiental: Este es un programa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que certifica a las empresas que cumplen con las normas ambientales en México, incluidas las prácticas de eficiencia energética. Un hotel certificado por PROFEPA puede mejorar su desempeño ambiental y recibir beneficios, como incentivos fiscales y acceso a financiamiento preferencial.

En Fibra Inn creemos que obtener una certificación sostenible en el sector hotelero, es un compromiso valioso que no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también agrega un distintivo al establecimiento. Así es como, en un mundo donde la responsabilidad ambiental se convierte en un factor clave en las decisiones de los viajeros, un hotel destacará como un refugio sostenible, listo para recibir a aquellos que buscan experiencias auténticas y responsables.
Por: Miguel Aliaga Gargollo, Director de Administración y Finanzas de Fibra Inn
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.