martes 5 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

El impacto de la sustentabilidad en los proyectos de vivienda y comunidades planeadas

Una silueta dorada de una residencia se alza sobre suaves colinas verdes, bajo un cielo azul claro. En su interior, una luminaria verde con un brote simboliza el compromiso con la sustentabilidad en proyectos residenciales premium y comunidades planeadas. Esta representación visual destaca el enfoque en soluciones ecológicas y entornos exclusivos pensados para inversores y compradores que privilegian eficiencia energética, innovación arquitectónica y calidad de vida superior.

Durante el quinto panel de REBS Puebla se discutió los motivos para hacer vivienda sustentable no solo en Puebla sino también a nivel nacional y sobre todo su importancia en el negocio inmobiliario; en este sentido, el encargado de moderar la plática fue Arturo Merino, Río Capital. 

En este sentido, María José González, Suburbio Sinow, destacó que actualmente no es negociable no ser sustentable, ya que hoy las personas están demandando unidades pet friendly, áreas verdes y comunidad, por lo que sí es rentable construir este tipo de viviendas. 

Dos mujeres se encuentran sentadas en el escenario, participando como ponentes destacadas. La oradora a la derecha, vestida con un elegante traje rojo, comparte su experiencia en sustentabilidad aplicada a proyectos de vivienda de alto estándar. Su intervención, respaldada por su actitud segura y su comunicación clara al micrófono, resalta las tendencias innovadoras que actualmente marcan pauta en el sector inmobiliario premium. Ambas portan credenciales de conferencistas, subrayando la relevancia y autoridad del evento para inversores y compradores exigentes interesados en propuestas residenciales exclusivas y sostenibles.
(De izquierda a derecho) Karen Yubero, Grupo Proyecta; y María José González, Suburbio Sinow

Karen Yubero, Comercial Grupo Proyecta, mencionó que la sustentabilidad es un buen negocio, porque genera una plusvalía de alto valor para los clientes e inversionistas, un claro ejemplo es Lomas de Angelópolis que también impactó a las microeconomías.  

Un profesional de impecable presencia, ataviado con un blazer azul claro y pantalones caqui, se dirige a una audiencia desde el podio, exponiendo detalles clave sobre exclusivos proyectos residenciales. Su estilo sobrio y seguro -cabello oscuro cuidadosamente arreglado y barba bien cuidada- refleja el alto estándar propio del sector inmobiliario premium. La presentación, enfocada en propuestas habitacionales de alto valor, destaca por su claridad y orientación hacia inversionistas y compradores que buscan excelencia en ubicación, diseño arquitectónico e innovación. Al fondo, la ambientación neutra resalta la seriedad del evento e invita a concentrar la atención en los argumentos diferenciadores del portafolio presentado.
Arturo Merino, Río Capital

Para Rubén Cors, COMVIVE, es importante la vivienda sustentable en el sentido ambiental, social y económico, por lo que es fundamental como desarrolladores impulsar este tipo de unidades. 

“La vivienda es uno de los pocos productos que tiene un uso de vida muy largo. Si somos irresponsables en el uso de los recursos en el corto plazo, que va a pasar, nos los vamos a acabar para generaciones futuras”.  

Dos ejecutivos de alto nivel, impecablemente vestidos, entablan un diálogo estratégico sobre comunidades planeadas desde el escenario principal. Sentados en elegantes butacas y con credenciales visibles que subrayan su relevancia en el sector, abordan temas clave para inversores y compradores sofisticados. Mientras uno expone con claridad los beneficios y ventajas competitivas de este tipo de desarrollos inmobiliarios premium a través de un micrófono, su interlocutor escucha atentamente, reflejando una visión analítica e informada. El entorno moderno incluye una mesa auxiliar de cristal y una pantalla como fondo, reforzando la atmósfera exclusiva y profesional del encuentro.
(De izquierda a derecha) Joel Sánchez, Green Building Lead para México, Centroamérica
y El Caribe de IFC; y Rubén Cors, COMVIVE

“Invertimos alrededor de mil millones de dólares en proyectos de construcción sostenible en el mundo, solo en México en el último año. Por ejemplo, en Vinte que compró Javer, dimos un financiamiento millonario para financiar esa operación; y lo hacemos porque creemos que es un buen negocio el tema de la construcción verde, lo hacemos porque se va a convertir en el estándar de la industria, va a construir 17 mil viviendas al año con esta estampa y es lo que va a abrir la oportunidad a que más bancos pueden ofrecer productos de financiamiento verde”, destacó Joel Sánchez, Green Building Lead para México, Centroamérica y El Caribe de IFC. 

Es un texto de la edición 151 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.