A finales del mes de mayo, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) depreció los sistemas de aviación civil mexicana al considerarlos poco seguros, lo cual les mereció la calificación B. Esto implica que no se pueden abrir nuevas rutas turísticas que sean comandadas por aerolíneas mexicanas que despeguen de Estados Unidos, lo cual puede repercutir económicamente en un futuro cercano, pues, es el país que más turismo genera a México.

Ante esta situación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha puesto todos sus esfuerzos para darle una solución pronta al problema y recuperar así la calificación A. Jorge Arganis Díaz-Leal, titular de SCT, firmó un convenio con FAA para que la organización mande a sus expertos en aviación y auxilien a México para alcanzar los estándares requeridos. Además, las aerolíneas longevas del país se comprometieron a compartir sus experiencias con el gobierno para identificar aciertos y errores.
Uno de los primeros pasos se alcanzó el 8 de junio del 2021, puesto que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la empresa Viva Aerobus, también conocida como Aeroenlaces Nacionales S.A. de C.V. firmaron un contrato en el que se establece que la aerolínea compartirá sus medidas de licenciamiento, los protocolos de capacitación de personal y la amplia gama tecnológica e informática con la que cuentan. Además, la empresa dará cursos técnicos especializados a AFAC.

El CEO de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua festeja el convenio con las autoridades que fortalece la industria y permitirá resolver los inconvenientes pronto, encima de ello, comentó que están dándole mantenimiento a sus aviones y agregando nuevos equipos a la flota para cubrir mayor demanda turística.
En la firma estuvo el director general de la aerolínea y también el General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, representante de AFAC, quien expresó su agradecimiento al corporativo y se comprometió a subir la calidad de los procesos que la Agencia lleva a cabo.