De acuerdo con el informe de “Coyuntura Inmobiliaria de la Zona Metropolitana de Monterrey” de Tinsa en el 4T2021 se vendieron cinco mil 797 viviendas.
De este total, el 41% corresponde a Zona 1 (Guadalupe; San Nicolás, Escobedo, Apodaca y García), 16% en Zona 2 (Monterrey, Santiago, San Pedro y Santa Catarina), 18% en Zona 3 (Ciénega, Zuazua, Carmen y Salinas Victoria) y 25% en el resto de los Municipios en Zona 4.
Asimismo, Tinsa indica que de las más de cinco mil unidades comercializadas se distribuyeron en seis segmentos:
- 70% Interés social
- 19% Medio
- 11% Residencial y Residencial Plus

En cuestión de comparativa trimestral fue de 4.4% pasando del cinco mil 552 (3T2021) a cinco mil 797 unidades vendidas en Monterrey en el actual periodo.
¿Cuál fue el comportamiento de vivienda por segmento en la Zona Metropolitana de Monterrey?
Social (económico, popular y tradicional): hay mayor participación de inmuebles en los municipios de Juárez, García, Carmen y Apodaca.
En el actual trimestre se registran 22 mil 184 unidades disponibles y 84 proyectos activos, el tamaño promedio de las propiedades son de 67 m2.
En el segmento el precio por m2 actual es de nueve mil 313 pesos, es decir, tuvo un aumento anual del costo del 5.2 por ciento.
Medio: la mayor participación está en los municipios de Apodaca, Monterrey, García y Guadalupe.
Se reportan 11 mil 972 viviendas disponibles y 130 proyectos activos, el tamaño de los inmuebles es de 125 m2 y su precio por m2 es de 23 mil 104 pesos.
Residencial: la participación principal está en Monterrey, Santa Catarina y García en donde se registran cinco mil propiedades disponibles y 99 proyectos activos.
La superficie de las unidades tienen un promedio de 127 m2 y su precio promedio actual es 45 mil 180 pesos.
Residencial Plus: los municipios con mayor participación es en San Pedro, Monterrey y Santa Catarina, Tinsa reporta que hay 983 unidades disponibles y 41 proyectos activos.
El valor por m2 es de 78 mil 183 pesos, la superficie de las unidades promedio son de 191 m2.

Situación actual del mercado de la vivienda en Nuevo León
De acuerdo con el reporte 2021 de N.L. de Lamudi, los organismos que más créditos hipotecarios financiaron fue el Infonavit y las instituciones bancarias.
- Infonavit: 55,315 (33,278 viviendas nuevas; 10,266 usadas; 11,718 mejoramientos y 5 otros programas).
- Banca (CNBV): 19,307 (7,901 nuevas; 1,716 usadas; 8,127 mejoramientos y 1,563 otros programas).
- SHF (Fondeo): 1,255 (566 nuevas; 47 usadas y 642 mejoramientos).
- FOVISSSTE: 1,156 (73 nuevas y 420 usadas).
- Banjercito: 10 (4 nuevas y 6 usadas).
- CFE: 3 (1 nueva, 1 usada y 1 mejoramiento).