Se estima que las vacaciones de Semana Santa y Pascua generen una derrama económica superior a los 140 mil millones de pesos (mdp), favorecida principalmente por el repunte de consumo interno, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México).
De acuerdo con el organismo, más de 10 millones de turistas nacionales viajarán durante este periodo, comprendido entre el sábado 9 y el domingo 24 de abril, por el territorio mexicano.
A pesar del fenómeno inflacionario internacional, la preferencia por los destinos mexicanos y el semáforo de riesgo epidémico en verde podrían favorecer el consumo en hoteles, restaurantes, transportistas y negocios de otros giros.
“Para los empresarios mexicanos, especialmente del sector turístico, esta es una de las temporadas más importantes del año. Tras un 2021 complicado supone un beneficio muy importante para su economía”, explicó Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación.
Estiman ocupación hotelera arriba del 75%
Entre los principales beneficiados durante las vacaciones de Semana Santa destaca el sector de hospedaje.
Los principales destinos turísticos reportan, a través de las Cámaras Nacionales coordinadas por la Dirección de Turismo, una expectativa de ocupación hotelera promedio superior al 75 por ciento.
Entre ellos, Acapulco (80%); Mazatlán (80%); Ciudad de México (75%), Puerto Vallarta (65%); Riviera Maya (90%); Veracruz (95%); Oaxaca (90%); Tamaulipas (90%); y Nuevo León (78%); por mencionar algunos.
Mérida recupera niveles prepandemicos por vacaciones de Semana Santa
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Mérida calcula una mayor afluencia de turistas impulsada por las vacaciones de Semana Santa.
Así, la capital Yucateca podría alcanzar un 85% de ocupación hotelera. Mientras que la entidad proyecta una derrama económica de mil 200 mdp, cifra similar a la que se registró previo a la pandemia de Covid-19.
Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Mérida, destacó que el panorama es optimista para el sector turístico.
En este sentido, aseguró que el estado cuenta con las condiciones óptimas de movilidad y aforo que permiten a los negocios estar al 100% de su capacidad, con el semáforo epidemiológico en verde.