La desarrolladora Javer recibió las calificaciones “A+/M” y “1/M” de largo y corto plazo con perspectiva estable, por parte de la agencia PCR Verum.
La viviendera señaló que el sustento de Verum para asignar dicha nota se basó en los siguientes puntos:
- Una sólida generación de flujo de efectivo
- El manejo eficiente del capital de trabajo
- La flexibilidad del modelo de negocio
“Adicionalmente, los márgenes consistentes y los niveles moderados de apalancamiento muestran estabilidad en las expectativas”, apuntó PCR Verum.
Estos elementos le han permitido a la compañía migrar hacia segmentos de mayor valor desde 2019, creando una mezcla de ventas más rentable. Asimismo, la acción buscó maximizar variables como el precio promedio de venta y sus márgenes operativos.
Vivienda media ocupa el 65.2% del portafolio: PCR Verum
Por otro lado, Verum mencionó que el 65.2% de la mezcla total de las unidades colocadas por Javer corresponden al segmento medio.
“Estas impulsarán la rentabilidad de Javer hacia adelante, pues se mantiene como la de mayor relevancia”, afirmó la calificadora.
En cambio, la colocación de vivienda de interés social dejó de ser relevante, pues las ventas cayeron 1.2% en el 2021.
Verum no espera algún repunte de este segmento, ya que no representa un mercado atractivo para el modelo de negocio de la compañía.
No obstante, las ventas de vivienda residencial siguen aumentando su importancia, estas representan el 33.1% del portafolio de Javer.
Desarrollo estable de Javer
En las últimas dos décadas, Javer reportó alrededor de 260,000 viviendas escrituradas. A su vez, cuenta con 40 proyectos activos comercializándose en distintas etapas de desarrollo.
La compañía comenzó su expansión fuera del estado de Nuevo León, llegando a mercados meta como Querétaro, Estado de México o Jalisco.
En 2021, la utilidad neta de la desarrolladora de vivienda fue de 145.9 millones de pesos, 4.4% más respecto a 2020. Además, reportó una sólida posición de efectivo e Inversiones temporales con 1,427 millones de pesos.