Tras tres años de ligero descenso, la tasa de robos a casa habitación aumento en México durante 2021; de acuerdo con Hellosafe se produjeron 55 mil 526 saqueos y que hay 90 intentos de sustracción cada 30 minutos.
“La tasa de incidencia delictiva por este delito se ha mantenido constante durante los últimos 10 años, sin embargo, podemos apreciar una tasa de robo considerable a la baja en 2019 y un aumento dramático post-pandemia”, indica la plataforma de comparativa inmobiliaria.
En el año que inicio la pandemia en México (2020), se hizo más visible este descenso, logrando una tasa más baja en los últimos 10 años: 1,880 por cada 100 mil habitantes; seguido de 2019, en donde se registró 2,063 por cada 100 mil.
Para este 2022, Hellosafe estima que dichos valores de 2021 se mantengan, por lo que pronostican que se situarán entre 2.6 y 2.8 por cada 100 mil habitantes.

De igual forma, la empresa señala que las familias han tenido que tomar medidas de prevención en sus hogares, como:
- Construcción de bardas
- Cambio de chapas
- Barrote o protección de ventanas
- Cambio de puertas
- Alarmas para el hogar
- Kits de videovigilancia doméstica
- Manutención y compra o adopción de perro para proteger la vigilancia

Estados con más robos a casa habitación en México
Las entidades con más sustracciones en 2021 fueron: Colima con una tasa de 19.12 por cada 100 mil residentes, Aguascalientes con 14.22 y Querétaro con 9.63.
De acuerdo con propiedades.com, los departamentos en venta en Colima tienen un precio promedio de dos millones 591 mil 210 pesos, mientras que la renta de este tipo de unidad es de 10 mil 821 pesos al mes.
En Aguascalientes, los departamentos tiene un precio de venta de un millón 864 mil 180 pesos y una renta nueve mil 837 pesos.
Y en Querétaro, los deptos tiene un costo medio de dos millones 754 mil 460 pesos y un alquiler mensual de 14 mil 264 pesos.
80 de los mexicanos no tienen un seguro
A pesar de los más de 55 mil robos que se registraron en México por casa habitación, Hellosafe indica que el 80% de la población no cuenta con un seguro, y estás son algunas de las razones:
- El 35% de los mexicanos cree que no necesita un seguro de hogar.
- Más del 20% de la población mexicana no conoce los seguros de hogar.
- El 50% considera que los robos fueron el siniestro del hogar más común en el año pasado.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que los seguros pueden proteger los siguientes riesgos:
- Incendio, rayo y/o explosiones
- Terremotos o erupción volcánica
- Fenómenos hidro-meteorológicos (granizos, huracanes, golpe de mar, nevadas y tiempos tempestuosos)
- Responsabilidad civil
- Robo y/o asalto
- Rotura de cristales
- Contra el robo de joyas, relojes, orfebrería y pieles