En “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se informó que se ha llevado a cabo un censo en todo el país, con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas.
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, de estas unidades antes mencionadas alguna de ellas presentas diferentes problemas, por ejemplo, 131 mil están en juicios masivos, 216 mil adjudicadas al instituto sin que hayan sido escrituradas, 497 mil en un alto grado de adeudos, y 89 mil corresponden al FOVISSSTE.
Es importante señalar que el censo se está realizando a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar.
Claudia Sheinbaum indicó que la información tiene el objetivo de conocer cuáles son las viviendas abandonadas, ocupadas y su estatus, es decir, si están habitadas por quienes solicitan el crédito o por un tercero o si hay una demanda.

Infonavit ayudará a los derechohabientes con sus viviendas en México
Octavio Romero Oropeza informó que, al 5 de mayo de 2025, se han censado 47 mil 845 casas, de las cuales 87% se encuentran ocupadas y 13% desocupadas.
El director general del Infonavit informó que dependiendo la problemática identificada en las viviendas en México, se ofrecerán distintas soluciones, por ejemplo:
- Ocupada por acreditado: Reestructurar el crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo.
- Ocupada por un tercero: Regularizar mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojos.
- Desocupada y/o vandalizada: Rehabilitar el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
En este sentido, 240 mil personas podrán recibir estos beneficios adicionales a partir de mayo; 500 mil recibirán la disminución de su tasa al 4% y descuento al saldo y mensualidad fija en julio; y un millón 700 mil tendrán acceso a la disminución de su tasa, descuento al saldo y mensualidad fija a partir del cuarto trimestre de 2025.
Oropeza recordó que, además, desde el inicio de esta administración un millón 085 mil personas acreditadas están siendo atendidas en los Centros de Servicio para encontrar soluciones a su problemática.
Asimismo, destacó que a la fecha se tienen firmados contratos con 11 empresas que construyen 24 mil 844 viviendas en 12 estados: Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
También se indicó que mayo se firmarán 16 contratos adicionales para la construcción de 26 mil viviendas más, que representará un total de 51 mil 593 viviendas en construcción al concluir el mes; esto significaría un avance de más del 50% de la meta establecida para este año.