Los lineamientos de diseño para las comunidades sustentables del Tren Maya fueron presentadas por Fonatur y ONU-Habitat.
Con el fin de que el crecimiento alrededor del sistema contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NAU) en el sureste de México.
Los lineamientos de las comunidades sustentables del Tren Maya son parte de una serie de trabajos que han desarrollado, producto de los convenios, entre Fonatur, OMU-Habitat, Unesco y la UNOPS.
“La estrategia del Tren Maya está considerado el desarrollo de una forma integral donde se deben tomar en cuenta las comunidades, el estar constantemente trabajando con ellas y reflejar un compromiso de cambio”, comentó Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur.
Las comunidades sustentables del Tren Maya buscan gestionar el crecimiento incorporando la aplicación de instrumentos de planificación urbana y territorial.
Para lograr lo anterior será a través de los lineamientos de sostenibilidad ambiental, bienestar económico e inclusión social.
De este modo, Fonatur espera que las estaciones detonen un proceso virtuoso a nivel local, municipal y microrregional.

12 Lineamientos de las comunidades sustentables
Los 12 lineamientos de las comunidades sustentables del Tren Maya están divididos en tres ejes.
Y proponen acciones de responsabilidad ambiental, inclusión social y economía local, las cuales son:
- Respetar los hábitats principales del Sureste de México y valorar sus servicios ecosistémicos
- Armonizar el desarrollo de los asentamientos humanos con los ecosistemas naturales
- Coordinar acciones de adaptación al cambio climático en las localidades
- Fomentar la construcción de localidades resilientes ante los fenómenos naturales
- Integrar a la población en la planificación urbana a través de procesos de participación comunitaria
- Promover el acceso a una vivienda adecuada y al suelo urbano consolidado
- Disminuir las desigualdades socioespaciales en los asentamientos humanos desde la perspectiva de género
- Poner en valor la identidad local y los usos tradicionales del espacio
- Diversificar la economía considerando las aptitudes territoriales y vocaciones microrregionales
- Estructurar el crecimiento urbano con un modelo compacto, consolidado y conectado
- Articular el Tren Maya con sistemas de movilidad sostenible
- Implementar mecanismos de recuperación de los incrementos de valor en el suelo