L a migración de las empresas tecnológicas a la ciudad está causando esa sensación.
Silicon Valley ha prosperado en California durante años porque se convirtió en punto de desarrollo perfecto para el éxito, el talento, la tecnología, el clima y los recursos. A medida que el mundo sigue adaptándose a las nuevas tendencias, el sur de Florida ha surgido como competidor en el mundo de la tecnología y la innovación, robando el protagonismo a Silicon Valley con una comunidad de talento tecnológico que vuela bajo el radar. Lo que parece un cambio “de la noche a la mañana” de California al sur de Florida, se ha ido gestando durante una década.
En el último año el sur de la Florida ha experimentado una migración llamativa proveniente de California y New York, convirtiéndose en el nuevo hogar del futuro. Jenni Morejón, presidente de Fort Lauderdale Downtown Development Authority asegura que “El principal atractivo de Florida es que es uno de los pocos estados que no tiene impuesto estatal sobre la renta, tiene un clima estupendo durante todo el año (sol/playa) y es una ciudad menos densa con un potencial de crecimiento”.

Según cifras otorgadas por Fort Lauderdale Downtown Development Authority tan solo en 2020, se invirtieron 1,900 millones de dólares en 70 operaciones de capital riesgo en la región metropolitana de Miami-Fort Lauderdale, de los cuales 1,200 millones se invirtieron sólo en el cuarto trimestre.
Esto representa el mayor crecimiento dentro de los Estados Unidos, por delante de San Diego (+298%), Denver (+263%) y Atlanta (+111%). Más de la mitad de las principales inversiones de VC realizadas en 2020 fueron en startups del Gran Fort Lauderdale, lo que demuestra que la zona tiene una mayor presencia en la inversión empresarial del sur de Florida. El crecimiento de las nuevas empresas ha generado un impacto positivo paralelo en el sector inmobiliario de Fort Lauderdale.
Ciudades como Miami y Fort Lauderdale han estado trabajando para atraer a las grandes empresas tecnológicas, Marc Aptakin CEO y Fundador de MAD una empresa encargada de crear potentes aplicaciones móviles, productos digitales y soluciones innovadoras para corporaciones que buscan crecer y superar a su competencia en la nueva economía digital, sostiene que Miami tiene todos los beneficios para ser un centro tecnológico.

CEO y Fundador de MAD
“La pandemia sin duda ayudó a acelerar la migración tecnológica y creo que, a medida que el sur de Florida continúe haciendo crecer su comunidad de centros tecnológicos, podremos crear algo más grande y potencialmente fuerte que nos aleje de ser conocidos como otro Silicon Valley”, Aptakin también aseguró que “uno de los más grandes beneficios de establecerse en este estado es la ventaja de los impuestos estatales, lo que permite ahorrar e invertir en muchos beneficios para las propias empresas”.
Este movimiento de California a Miami ha estado en el radar durante los últimos meses, Delian Asparouhov podría ser lo que llaman el precursor de esta reubicación de Silicon Valley a Miami, todo gracias a un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter: “ok, chicos, escúchenme, ¿qué tal si trasladamos Silicon Valley a Miami?”. A lo que Francis Suárez, el alcalde de Miami, respondió: “¿Cómo puedo ayudar?”. Desde los tweets iniciales, Suárez ha estado conquistando activamente a ejecutivos tecnológicos de alto nivel. Se ha comunicado con Elon Musk, el director general de Twitter, Jack Dorsey, el exdirector general de Google, Eric Schmidt, y Peter Thiel, presidente de Palantir.
La idea “es que la gente quiera venir a educarse, se quiera quedar y trabajar aquí, comenzar su negocio, criar a sus hijos”, explicó a la AFP el alcalde cubanoamericano, quien lleva semanas entrevistándose con inversores y técnicos para convertir a Miami en un núcleo tecnológico.
Para Liz López, Vicepresidente de RelatedISG una de las firmas de corretaje más grande Miami, el alcalde Suárez ha sido una pieza fundamental y clave en este movimiento “Florida fue uno de los primeros estados en abrir y específicamente Miami, es uno de los lugares que brindó más ayuda a los negocios y empresarios, mientras el país se encontraba prácticamente cerrado, él aprovechó esta oportunidad para atraer a empresarios a mudarse a Florida, adicionalmente, él ha estado conversando sobre la ayuda financiera a través de sociedades que hizo con diferentes bancos, ofreciendo préstamos que ayuden a empezar sus negocios en la ciudad”.

Con una plétora de inversores tecnológicos, Florida sigue recibiendo a empresarios de este estilo, de hecho, el Founder’s Fund de Silicon Valley (conocido por sus inversiones en empresas innovadoras como SpaceX, Airbnb y Facebook) es una de las muchas empresas que anunció su traslado a Miami.
Sin embargo, para Aptakin uno de los más llamativos de este movimiento, fue el traslado de John Lapham de Shutterstock: “Aunque otras empresas tecnológicas se están trasladando al sur de Florida, John es el más activo de todos. Está presionando activamente para convertir el sur de Florida en un centro tecnológico. A mi parecer, el es el precursor que inició el boom de la migración tecnológica del sur de Florida”.
El sur de Florida no solo ha experimentado esta migración interna en el país, durante este tiempo empresarios provenientes de Latinoamérica han puesto su mirada en la ciudad, según Tomas Sulichin, presidente de la división comercial en RealtedISG.
“No es solo 100% tecnológico, actualmente estoy trabajando con empresarios mexicanos que han decidido invertir en Miami, un ejemplo de ellos es una empresa de desarrollo que se encargará de construir 350 unidades en esta ciudad, también estamos trabajando en otros negocios que quieren hacer en Miami, he visto varias empresas que están buscando diversificar sus negocios aquí y la mayoría provenientes de países de Latinoamérica, esto como respuestas a la crisis política que se vive, una vez que estos empresarios notan que su país, en este caso, Chile o Argentina están cerca de convertirse en una nación donde prevalece el socialismo y el poco apoyo que estos sistemas les dan a las empresas privadas, estos propietarios o personas con dinero buscan diversificar sus negocios y comenzar su mudanza al único país que tiene la economía más estable”.
Celebridades y Snowbirds buscan otros aires
En los últimos meses no solo la tecnología ha invadido la ciudad, celebridades como Tom Brady o la familia Trump han decidido mudar sus hogares y negocios al cálido sol de Miami, para Liz López esto no pasaba en Miami desde hace más de 20 años. “En menos de cuatro meses, la noticia era que grandes celebridades estaban invirtiendo en propiedades de lujo en Miami, hace muchísimo tiempo eso no pasaba, sus lugares de residencia eran New York y California. Esto influye bastante en cómo puede ser vista la ciudad a partir de ahora, si una persona de este poder adquisitivo decide mudarse a esta ciudad, es porque Miami tiene un futuro económico completamente positivo”.

También los ‘snowbirds’, como se llaman a los que visitan Florida para disfrutar de los cálidos inviernos, han estado revisando las posibilidades de trasladarse definitivamente al estado, y más ahora que el trabajo remoto se ha convertido en una opción para muchos. “Algo que hemos notado últimamente es que ahora se ven más personas de fuera del estado que solicitan puestos remotos en lugares de Florida, en comparación a antes de la pandemia. La mayoría de las personas están dispuestas a trasladarse al sur de Florida en estos momentos”, comenta el CEO de MAD.
Por: Andreina Castro
Este es un artículo de la edición 125 https://inmobiliare.global/inmobiliare-125/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.