Por: Sonia Benedetti
De acuerdo con el reporte trimestral de la consultora de bienes raíces Datoz, en los primeros tres meses del 2022, Mérida registró solo el 1% de participación en el mercado nacional de espacios industriales.
Según las cifras, la entidad concentra la mayor cuota a nivel regional y representa un crecimiento anual del 2% en su disponibilidad. A nivel nacional, la demanda de espacios industriales aumento 42% en el primer trimestre del 2022, esto representa un área de oportunidad para la entidad.
El sector inmobiliario industrial en todo Yucatán, está en constante crecimiento, con más de 900 hectáreas de terrenos y naves de inventario disponibles. Asimismo, existe una oferta aproximada de 1,334 lotes industriales, de los cuales el 38% (514) se encuentran en el corredor industrial Mérida-Hunucmá.
Inversión industrial en Yucatán
La inversión industrial en Yucatán se ha mantenido firme y continúa atrayendo más inversionistas nacionales e internacionales. Su ubicación privilegiada le permite conectarse vía marítima con el mercado estadounidense desde su costa este; con Cancún y la Riviera Maya; y con otras entidades y países gracias a su conectividad aérea, ferroviaria y terrestre.
Es el primer lugar en seguridad jurídica y pública del país; el cuarto en eficiencia de mercado laboral; y el noveno como la economía más estable. Además, la inversión industrial en Yucatán es uno de sus principales impulsores.
Durante el 2020, la capital yucateca se convirtió en referente nacional y regional por su innovación tecnológica, siendo seleccionada de entre 15 propuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que, en conjunto con consultores extranjeros, desarrollen un proyecto hacia su transformación como ciudad inteligente.

Actualmente, en Yucatán ya ha comenzado su desarrollo en corredores y parques industriales para que aquellas empresas que apuestan por este estado puedan establecerse e invertir de forma confiable y con mayor solidez.
Igualmente, se ha implementado el programa Polo Tecnológico del Bienestar, el cual ofrece múltiples beneficios para los inversores en temas fiscales y sustituye al de la Zona Económica Especial (ZEE).
Es importante destacar que en Yucatán también se está consolidando una red de innovación científica y tecnológica con centros de investigación, como el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), que se enfoca en temas considerados estratégicos como: Agrobiotecnología, Nanomateriales y Tecnologías para la Sustentabilidad.
Oferta principal de espacios industriales
NOMBRE | OFERTA EN M2 |
Yucatána Industrial Park | |
Goba Logistic Park | |
Parque Industrial Eskala | |
Nodo Park | |
Central Business Park | 798,301 |
Hunucmá Parque Industrial | |
Alianza Parque Industrial | |
Parque Industrial Hunucmá destino Yucatán | |
Parque Industrial Umán | — |
Parque Industrial Osroca | — |
Parque Industrial Sureste | — |
Parque Bodeyuc Umán | — |
Skypark Parque Industrial | 360,000 |
24K Parque Industrial | 252,000 |
Endémico Parque Industrial | 893,147.34 |
Para mayor información sobre parques y lotes industriales en Mérida, contactar a Benedetti Soluciones inmobiliarias:

Cel: +52 999 416 8262
Infografías por Alternativas y Soluciones Múltiples del Sureste