martes 5 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Footprint 360: Impulsando la sostenibilidad en el sector inmobiliario

Footprint 360 Impulsando la sostenibilidad en el sector inmobiliario

En un sector inmobiliario global que reconoce cada vez más la necesidad de implementar la sostenibilidad, Footprint 360, consultora especializada en integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de manera estratégica y tangible, ofrece soluciones que van más allá del mero cumplimiento normativo. 

Razón por la que se erige como un socio estratégico esencial. Con la misión de acelerar la transformación sostenible del sector inmobiliario y financiero en México y América Latina.

Con más de ocho años de experiencia en el acompañamiento estratégico a empresas del sector, Footprint 360 ha consolidado una metodología que incorpora las particularidades operativas y organizacionales de cada cliente. “Comprendemos que no existe un enfoque ESG universal, por eso diseñamos soluciones a la medida, alineadas con los objetivos de negocio y las condiciones específicas de operación de cada proyecto”, señala Martha Delia García, Managing Director de Footprint 360, en entrevista para Inmobiliare.

Ejemplo de ello son los beneficios tangibles para cada uno de sus clientes, entre los que destacan el acceso al financiamiento sostenible, además de una reducción de costos operativos a través de programas de eficiencia energética e hídrica.

“Recientemente, un cliente logró levantar 500 millones de dólares en capital con nuestro acompañamiento estratégico, lo que también contribuyó a fortalecer su reputación y posicionamiento frente a inversionistas,” añade.

Martha Delia García, Managing Director de Footprint 360

En esta misma línea, detalla que las certificaciones juegan un papel clave para cumplir con las estrategias ESG, ya que se han vuelto un requisito cada vez más solicitado por los inversionistas. Como resultado, ha aumentado la demanda de certificaciones como LEED, mientras que otras herramientas y estándares también están ganando relevancia, como la certificación BOMA BEST y el benchmark GRESB, utilizado para evaluar el desempeño ESG de portafolios inmobiliarios.

Desde la pandemia, las certificaciones de edificios como LEED, EDGE y BOMA BEST han registrado un crecimiento significativo, impulsadas por una mayor demanda de espacios sostenibles, eficientes y resilientes. Estas certificaciones no solo responden a las expectativas de los inquilinos en términos de desempeño ambiental, sino que también contribuyen a incrementar el valor del activo y su atractivo frente a inversionistas.

Retos de la transición hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario

De acuerdo con Martha Delia García la transición hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario presenta diversos retos. El principal, la percepción de ESG como una moda pasajera. 

“Lo importante es que todos los actores clave de la industria la vean como una herramienta estratégica para generar valor a largo plazo. El entorno ESG está en constante cambio, con nuevas regulaciones y tendencias emergiendo. La sostenibilidad ha pasado de ser como una buena práctica a convertirse en una expectativa básica del mercado”, señala. 

Otros obstáculos incluyen la resistencia interna al cambio al integrar dichos criterios; en respuesta y para superarlo, la consultora implementa programas, capacitaciones y eventos que sensibilizan y educan a los equipos.

“Footprint 360 aborda estos desafíos acompañando al cliente en todo el proceso, desde el diagnóstico y la planeación hasta la implementación y la medición de resultados, asegurando una adopción eficaz y genuina”.

Footprint 360: En busca de una nueva cultura de la sostenibilidad

Footprint 360 tiene una visión clara para el futuro, enfocándose en consolidar alianzas estratégicas, impulsar la adopción de tecnología para el monitoreo de indicadores ESG y fortalecer la capacitación ejecutiva.

Asimismo, vislumbra una transformación impulsada por los datos y una comprensión profunda del valor de la sostenibilidad. El objetivo final es consolidar una cultura en la que los criterios ESG se integren de forma natural en la toma de decisiones, como impulsores de eficiencia, resiliencia y generación de valor a largo plazo.

“Queremos que más empresas perciban los criterios ESG como una herramienta de valor, no como una obligación”, finaliza Martha Delia García.

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.