Con la llegada de nuevas empresas, líneas de producción y la expansión de otras, el estado de Jalisco se ha consolidado como una de las entidades referentes en el sector inmobiliario industrial, no solo por su ubicación estratégica, sino también por su ecosistema favorable para las inversiones e infraestructura de clase mundial. Ejemplo de ello es Kampus Desarrollos, compañía que se encuentra en la segunda fase de construcción de Kampus Industrial Santa Rosa.
Un proyecto que responde a la creciente demanda del nearshoring e integra infraestructura sostenible y soluciones innovadoras para empresas de manufactura y logística gracias a su ubicación en el corredor industrial de El Salto, el cual destaca por su conectividad con el Puerto de Manzanillo y el Bajío.
De acuerdo con su CEO, Bruno Martínez, este corredor se ha convertido en el segundo (que no está en frontera), más importante a nivel nacional después del Estado de México. “Antes de la pandemia, la absorción en Jalisco no era de más de 200 mil metros cuadrados (m²) anuales. Hoy en día, la entidad registra una absorción mayor a los 400 mil m² por año”.
Estas condiciones han llevado a Jalisco a competir directamente con regiones líderes como Nuevo León y el Bajío, posicionándolo como un actor estratégico en la economía nacional e internacional.
Segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa
Con una inversión total aproximada de 100 millones de dólares, la segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa, está diseñada para satisfacer las necesidades de sectores clave como la manufactura electrónica, logística, e-commerce, desarrollo de tecnología de semiconductores, entre muchos más, ya que al igual que la primera fase, se alinea con las tendencias globales del nearshoring, ofreciendo espacios sostenibles y estratégicamente ubicados.
El también Presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), explica que esta fase se convertirá en la más grande de todo el proyecto, ya que se trata de 134 mil m2, divididos en cuatro edificios. “El inmueble más grande de la fase uno fue de 40 mil m² y aquí vamos a construir uno de 46 mil m², aproximadamente”, menciona en entrevista para Inmobiliare.
Cabe destacar que pese a estar contemplada esta segunda etapa desde la planeación de la primera, el fenómeno del nearshoring en el estado y la demanda de espacios ha sido un factor determinante para continuar con el proyecto, por lo que adicional al actual inmueble, se prevén dos más para el tema especulativo.
Además, contará con los mismos estándares internacionales de calidad y sostenibilidad, al incorporar certificaciones como LEED, que garantizan eficiencia energética y menor impacto ambiental.
“Estamos explorando nuevas certificaciones, pero en este momento estamos enfocados en dos, una tiene que ver con el tema de sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos que es la certificación LEED ORO. Lo que posicionaría a Kampus y al parque como el primero en Jalisco en contar con este nivel de certificación”.
La otra es en materia de seguridad, Kampus Industrial Santa Rosa cuenta con una certificación otorgada por la Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados, AMPIP. Misma que se asegura de que el proyecto ofrezca los más altos estándares y protocolos ante accidentes, fenómenos naturales, operación y ciberseguridad.
Asimismo, detalla que al igual que la fase uno, esta etapa también tendrá un impacto social en el municipio, ya que se prevé la construcción de un parque urbano para las comunidades aledañas o un edificio de servicios y trámites municipales. Sin embargo, las propuestas aún se están trabajando con las autoridades correspondientes.
“Estamos trabajando con las autoridades para identificar qué valor agregado y qué tanto impacto social tiene hacia las personas, estamos trabajando en ello, pero definitivamente sí tiene que tener un componente social para nosotros”.

Kampus Desarrollos, proyección y visión a futuro
La segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa se prevé finalice en 2027, por lo que los objetivos para 2025 y 2026 son trabajar en la construcción de los edificios 5 y 6, así como de otros inmuebles especulativos.
“Kampus continúa trabajando para lograr que más empresas lleguen a México a establecerse. Seguimos con la misma filosofía de ser sustentables y tener un impacto social y de seguridad en nuestros desarrollos.
Este es un texto de la edición 147 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.