La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca optimizar el uso de los recursos, prolongando la vida útil de los productos y minimizando la generación de residuos. A diferencia del modelo lineal tradicional de “tomar, hacer y desechar”, la economía circular promueve prácticas como compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes.
Los principios fundamentales de la economía circular incluyen:
- Diseñar sin generar residuos ni contaminación: Desde la concepción de los productos, se busca evitar la creación de desechos y la contaminación.
- Mantener productos y materiales en uso: A través de la reutilización, reparación y reciclaje, se prolonga la vida útil de los bienes.
- Regenerar sistemas naturales: Se promueve la devolución de recursos al medio ambiente de manera que se regeneren los sistemas naturales.
Implementar la economía circular tiene como consecuencia beneficios ambientales, como la reducción de la presión sobre los recursos naturales y la disminución de emisiones contaminantes; beneficios económicos, al generar nuevas oportunidades de negocio y ahorro de costos; y beneficios sociales, mediante la creación de empleos y el fomento de un consumo responsable.
La economía circular y el facility management que es la administración y operación en el día a día de los inmuebles, están estrechamente relacionados, ya que ambos buscan optimizar el uso de recursos y promover la sustentabilidad en las operaciones de una organización. Los beneficios de integrar la economía circular en el facility management son:
- Reducción de costos: Al prolongar la vida útil de los activos y optimizar el uso de recursos, se disminuyen los gastos operativos y de reemplazo.
- Sustentabilidad: Se minimiza la generación de residuos y las emisiones de carbono.
- Cumplimiento normativo: Se cumplen con las regulaciones ambientales.
- Mejora de la reputación: Las empresas pueden mejorar su imagen pública y atraer a clientes y empleados comprometidos con la sustentabilidad.
Recomendaciones para aplicar estos conceptos en un inmueble:
Adoptar principios de diseño circular. Se deben priorizar el uso de elementos que faciliten el desmontaje, la adaptabilidad y la reutilización. Esto incluye la selección de materiales duraderos y reciclables y el diseño para la adaptabilidad y la flexibilidad.
Mejorar las prácticas de mantenimiento y reparación. Priorizar las estrategias de mantenimiento proactivo para extender la vida útil de los componentes y sistemas de los edificios.
Implementar la reutilización de materiales. Desarrollar programas para recuperar y reutilizar materiales de edificios e infraestructuras fuera de servicio.
Promover las adquisiciones sustentables. Incorporar criterios de economía circular en las políticas de adquisiciones, favoreciendo los activos y servicios que están diseñados para la longevidad, la reparabilidad y la reciclabilidad.
Aprovechar la tecnología para la gestión de datos. Utilizar herramientas y plataformas digitales para rastrear el uso de recursos, gestionar la información de los edificios y optimizar las prácticas de economía circular.
Fomentar la colaboración y la educación. Involucrar a las partes interesadas en toda la cadena de valor, desde los proveedores hasta los ocupantes y usuarios.
Transformar los modelos de negocios. Alentar a los líderes a cambiar de los modelos de propiedad y arrendamiento tradicionales a modelos más orientados al servicio, así como la evolución en la elaboración de productos y servicios.
Inspirar a los líderes para construir una cultura circular. Promover un liderazgo visionario dentro de las organizaciones para incorporar una mentalidad de economía circular.
Abordar las barreras regulatorias. Abogar por regulaciones y estándares más claros que respalden las prácticas de economía circular.
Utilizar marcos de toma de decisiones. Aplicar modelos como el ReSOLVEFM y el modelo de negocio Circular FM Canvas que se pueden consultar en IFMA, para guiar una transición hacia prácticas circulares.
En resumen, la integración de los principios de la economía circular en el facility management permite a las organizaciones operar de manera más eficiente y sustentable, aprovechando al máximo los recursos disponibles y reduciendo su impacto ambiental.
Por: Rafael Berumen
Managing Director Colliers REMS Mexico | Presidente de IFMA México Chapter
Este es un texto de la edición 148 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.