martes 5 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Mercado industrial de la ZMG continuará con dinamismo en 2025: CBRE

mercado-industrial-zmg-alt

Durante el 1T2025, la absorción bruta de espacios industriales comercializados clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló 83 mil metros cuadrados (m2), informó CBRE en su reporte MarketView industrial.

De acuerdo con la firma de consultoría inmobiliaria, durante este periodo, el sector mantuvo cifras superiores a niveles pre-pandemia. En términos de absorción neta, la ZMG alcanzó más de 50 mil 700 m2, contra los 38 mil 500 m2 de los registrados durante el 1T2024.

“Este indicador continuará con su dinamismo durante el año, debido a la entrega de nuevos proyectos que ayudarán a la absorción”, afirmó CBRE. 

Asimismo, se registraron 50 mil 700 m2 de nueva demanda, superficie que se colocó 12 mil 200 m2 por arriba de la absorción del 1T2024.

Durante el trimestre, las transacciones de mayor superficie fueron en edificios de nueva oferta o que se incorporaron a finales del 2024. 

El submercado de El Salto fue el de mayor actividad en el desarrollo de parques industriales, alcanzando más de 168 mil m2 en construcción al cierre del 1T2025, de los cuales, 20 mil m2 iniciaron construcción en el mismo trimestre. 

Se estima que durante el 2T2025 puedan ingresar más de 30 mil m2 nuevos al inventario e inicien construcción más de 70 mil m2 de proyectos especulativos”, completó CBRE. 

mercado-industrial-zmg-2
El Salto fue el mercado de mayor actividad, alcanzando más de 168 mil m2 en construcción.
Foto: CBRE

IED permitirá desarrollar el Mercado industrial de la ZMG

La Secretaría de Economía reportó en 2024 una Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en el país de 36 mil 872 millones de dólares (MDD), cifra que de nueva cuenta se convierte en un acumulado máximo histórico. 

Además, la variación anual fue de 2.3% respecto a la acumulada en el 2023 (36 mil 058 MDD). De esta cantidad, las tres entidades con mayor captación de IED fueron:

  • Ciudad de México con 14 mil 427 MDD (39% de la IED Nacional)
  • Estado de México con dos mil 642 MDD (7.0%)
  • Baja California con dos mil 479 MDD (7.0%)

Jalisco se quedó con la novena posición y una participación del 3.0%, cifra que se traduce en mil 100 MDD de la inversión”, agregó. 

En este contexto, los expertos mantienen una percepción positiva en el crecimiento de Producto Interno Bruto, atracción de IED y generación de empleo.

“Esto es motivado por la llegada de nuevas empresas y el crecimiento de las exportaciones, así como con el apoyo del Plan Nacional de Desarrollo”.

Dentro de sus estimaciones de IED, CBRE consideró que cierta parte será destinada al sector logístico y transporte. Otra parte se destinará a la industria electrónica y alta tecnología, así como el desarrollo de más parques industriales.

Respecto a esto, el Gobierno local y la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) ya contemplan una estrategia en conjunto para consolidarse como un referente nacional en desarrollo industrial sustentable. 

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.