Aunque el impacto de la pandemia por Covid-19 aún está presente, con la vacunación global diversos países han realizado una transición al pasar de operar con estrictas restricciones, a convivir con el virus; sectores inmobiliarios con mayor demanda, como oficinas y hoteles dan cuenta de este hecho.
El año pasado, la recuperación de la demanda hotelera favoreció a los destinos turísticos debido a que la demanda de ocio demostró ser más resistente frente a la pandemia. En Estados Unidos, esto mejoró durante el cuarto trimestre, impulsado por los turistas, aunque la recuperación total del sector aún se ve obstaculizada por el retraso en el regreso de los viajes de negocios.
“En México el sector hotelero comenzó a mejorar cuando se permitió el aforo del 30% en la capacidad de los recintos. En ese momento los hoteles turísticos, especialmente los resorts, tenían saturado el porcentaje de alojamiento permitido, contrario a los hoteles con mayor actividad de negocios” menciona Marcela García, Directora de Hospitalidad de JLL México.
Es un hecho que tanto el mercado urbano como el de los resorts se benefician del regreso a las oficinas y del creciente entorno de trabajo híbrido, lo que ha dado lugar a un nuevo segmento de demanda emergente, Business Leisure o ‘bleisure’ (viajeros de negocios que agregan un componente de ocio a su viaje). Lo anterior, ha provocado el incremento de inversiones en destinos turísticos del país como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, entre otros.
Asimismo, el sector se encuentra invirtiendo en remodelaciones por el mantenimiento que no se dio a las instalaciones debido a la poca afluencia causada por la pandemia. Las cuales van ligadas a la pregunta que se hace el sector ¿qué es lo que tengo que hacer o cómo aprovecho la remodelación para que me elijan a mí y no a mi competencia?
Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México menciona al respecto: “modernización y mantenimiento son los dos factores en los que se encuentra enfocado el sector hotelero. El mantenimiento de las áreas que no fueron atendidas durante la temporada baja que causó la pandemia y la modernización con la adopción tecnológica que permite potencializar procesos y recursos, son las acciones con las que el sector hotelero logrará que los viajeros mantengan la concepción de los hoteles como espacios seguros y funcionales”.
Respecto a la reconfiguración de espacios, países como Estados Unidos se enfrentan a la falta de provisiones y al no poder abastecerse de suministros de fabricación local, por lo que se han visto obligados a adquirirlos desde Asia, enfrentándose al aumento de costos que conlleva la descarga de contenedores en puertos, que se ha incrementado en más de 300 por ciento.
Expertos como el equipo del Área de Gestión de Proyectos de JLL, comentan bajo la visión global del mercado con la que cuentan, que este puede ser un buen momento para México como proveedor de insumos; debido a que el país cuenta con suficientes proveedores para abastecer la demanda de suministros, misma que además es económicamente más baja.

Al respecto Marcela García menciona: “En JLL sabemos que México puede ser un gran proveedor de insumos, no solo para el mismo o para Estados Unidos, sino también para otros países. Se pueden aprovechar recursos locales tales como Guadalajara que es un espacio importante de fabricación de muebles que podrían abrir sus fronteras y atender la demanda de proyectos representativos, además de que se estaría dando trabajo a empresas mexicanas y por lo tanto impulsando la economía nacional”.
Por otra parte, en temas de adopción tecnológica, se esperan adecuaciones basadas en la IA (Inteligencia Artificial), como la implementada en las habitaciones que se encarga de realizar un análisis de los huéspedes para recabar información personalizada, e implementarla a sus comodidades, tales como la hora en que se prefiere tomar una ducha, temperatura del agua, canales de televisión más vistos, hora de despertarse, entre otros.
Lo anterior, adicional al uso de dispositivos implementados para mantener sana distancia, como la automatización de todos los mecanismos de entrada y salida, botoneras en elevadores, manijas, apps para check in y check out.
En general, se puede concluir que el sector hotelero es uno de los más resilientes, su recuperación continuará acelerándose junto con un sólido crecimiento económico y el aumento de visitantes extranjeros. A largo plazo, el apetito insaciable de los consumidores por experiencias, viajes y hospitalidad impulsará altos niveles de demanda a medida que las fronteras internacionales sigan abiertas y se acelere la reactivación de los viajes de negocios.
Por: Marcela García, Directora de Hospitalidad de JLL México y Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México
Para obtener más información, visite: www.jll.com.mx
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Este es un artículo de la edición 132 https://inmobiliare.global/inmobiliare-132/