Entre 2024 y 2025, la búsqueda de casas concentró el 60% de la demanda de inmuebles en México, seguido de departamentos, según un análisis de más de 300,000 consultas en Mercado Libre.
De acuerdo con el comunicado, en el portal se realizaron 97,7 mil consultas de casas en octubre de 2024 impulsado por promociones de temporada y mayor oferta de crédito hipotecario; sin embargo, en el acumulado del 1 de enero al 15 de mayo de 2025, las búsquedas se redujeron frente al mismo lapso de 2024.
En Ciudad de México, los departamentos crecieron 16% interanual; pasaron de 12 mil consultas en mayo de 2024 a 13,9 mil en mayo de 2025; en tanto que la busqueda de casas se duplicaron hasta alcanzar los 31.7 mil en el mismo mes.
Mercado Libre señaló que Guadalajara pasó de 142 búsquedas en octubre de 2024 a más de 1,100 en marzo de 2025, impulsado por nuevos desarrollos verticales y proyectos de nearshoring.
“En Monterrey, aunque el volumen absoluto es menor, 70% de las consultas corresponden a propiedades de inversión (bodegas, naves industriales y lotes logísticos), en línea con la caída de 300 puntos base en la disponibilidad de oficinas que reporta SiiLA para 2024”.

¿Qué impacto tiene la demanda de inmuebles en México en la plusvalía?
Por la alta demanda de casa o departamentos en una zona, los precios tienden a subir debido a la competencia por adquirir una propiedad, lo que genera plusvalía; que también esta influencia por factores como la ubicación, tipo de inmueble, tendencias del mercado, servicios de transporte y nivel de urbanización.
De acuerdo con el Index de Inmuebles24, CDMX es la urbe que menos requiere para repagar el costo de una vivienda con 14.1 años; mientras que Monterrey solo se necesitan 16 años; y Guadalajara 17.8 años para recuperar la inversión.
Con respecto a los precios de venta por metro cuadrado, en Monterrey han aumentado 9.16% en el último año, pasó de 69,241 pesos en marzo de 2024 a 75,587 pesos a marzo de 2025.
En CDMX en 2024 se tenía un precio de venta por metro cuadrado 39,872 pesos en 2024 a 41,892 en 2025, el aumento fue el 5.06%; mientras que en Guadalajara, en 2024 los costos estaban en 50,145 y pasaron en 2025 a 53,774 pesos, creció 7.23% en un año.