El Museo Experimental el Eco (colonia San Rafael, Ciudad de México) inauguró “El Eco de un Pasillo”, obra del estudio tapatío Mendiola Arregui, ganadora del concurso Pabellón Eco 2025.
Se trata de un proyecto que replica los elementos del trabajo de Mathias Goeritz dentro del recinto, como la sencillez, experimentación y la búsqueda de un impacto emocional y sensorial dentro un inmueble.
Para ellos, se crearon nuevos espacios como una banca amarilla, la cual invita a la reflexión de uno de los inmuebles más emblemáticos del artista alemán.
De acuerdo con los creadores, Carlos Mendiola y Andrea Arregui, para la intervención se utilizó la misma tonalidad del resto de los muros y pasillos.
“Esto, para generar una forma intuitiva de percibir el nuevo espacio. El resultado es más homogéneo entre los actores principales de todo el Museo: el tótem amarillo, la vegetación y el muro del fondo”.
Cabe señalar que el jurado estuvo integrado por Luis Aldrete, Fernanda Canales y Héctor Zamora. Los expertos eligieron por unanimidad la propuesta por considerar que “responde con contundencia al planteamiento curatorial y establece un diálogo reflexivo con la arquitectura de Goeritz”.

Foto: Museo Experimental el Eco
Mathias Goeritz a través de El Eco de un Pasillo
Andrea Arregui detalló que la propuesta no se impone al espacio original, sino que generará experiencias emocionales.
“Para lograrlo, nos enfocamos en que la intervención sólo tuviera sentido en el patio del Eco. La geometría y el trazo de los muros permanecen iguales, sin embargo, la experiencia que se genera es distinta.
Además, compartió que la idea del pabellón es destacar la importancia de la sencillez de las cosas, de la naturaleza y la vida.
Por su parte, Mendiola remarcó la importancia de la textura de la pintura aplicada en los muros, para integrar todo el conjunto en una misma propuesta.
“La banca fue todo un tema y al realizar el trazo general fue evidente que debía que ser un objeto en diálogo con la torre. La vimos como un vínculo directo entre ambos elementos”, expresó.
La exposición podrá visitarse hasta el 17 de agosto, ofreciendo actividades relacionadas que se anunciarán en los canales de difusión del museo.

Foto: Museo Experimental el Eco