En términos de hotelería, México ocupa el octavo lugar en el mundo en llegada de visitantes extranjeros. Puebla está compuesta por 30 mil cuartos de hoteles, de los cuales el 10% son de 4 y 5 estrellas, indicó Guillermo Yatsure, Grupo Presidente y moderador de dicho panel.
“En el estado, si comparamos 2023 contra la oferta del 2024, las habitaciones disponibles crecieron 3.7%, y creció un 7.3% en plaza como ciudad. Estos resultados nos indican que hay oportunidad de los diversos segmentos; nosotros tenemos 25 marcas de las cuales atendemos a todos, hasta las nuevas, porque buscamos cómo llegarles”, destacó Luis-René Sánchez, Wyndham Hotels & Resorts.

Por su parte, Óscar Chávez, IHG, mencionó que desde hace 10 años ve que hay una tendencia marcada en el mundo de la hotelería, que está enfocada en hacer una personalización de los productos, no solo con el tema híbrido, sino más bien en todos los servicios.
“Identificamos el segmento de mercado que está solicitando una serie de productos especiales y cuando nos presentamos en una ciudad donde ya está muy concentrada la oferta y la demanda, como es el caso de Monterrey, Puebla, Guadalajara y Ciudad de México, creamos productos diferenciados que ataquen estos mercados y al ofrecer algo diferente con valores agregados, el público prefiere pagar ese extra para obtener lo que ellos están buscando”.

Manuel Valenzuela, Marriott International-City Express by Marriott, enfatizó que las marcas lifestyle de hoteles son más abiertas en diseño, pues permiten tener más flexibilidad y en la compañía se enfocan en el tema de los negocios. “Definitivamente, apostamos por el volumen y los negocios que es donde hay una gran demanda, y ahorita que tenemos como bandera es el City Express, la compra fue en 2023 y al día de hoy ya hemos firmado 150 nuevos hoteles, es una marca que va a crecer bastante”.

Con respecto a la operación de dichos inmuebles, Alfonso Valdez, Beyond Hospitality, comentó que existen diferentes marcas que se van adaptando al estilo lifestyle y el reto que ellos tienen es cómo bajar ese mensaje que tiene muy establecido la marca con los huéspedes.

“Se habla mucho de la palabra experiencias, y nosotros como operadores, ese es nuestro trabajo principal, cómo conceptualizamos, en muchas marcas lifestyle creamos una cosa que se llama el hilo conductor, ¿qué historia le vamos a contar a nuestro huésped mientras nos está visitando? El reto está en enfocarse en la comercialización y sobre todo en este mundo de millennials, lo que tenemos es exceso de información y una urgencia por tenerla”.

Es un texto de la edición 151 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.