El sector industrial en Saltillo sumó 114 mil metros cuadrados (m2) durante el 1T2025, manteniéndose por encima de los niveles prepandemia, informó CBRE México en su reporte MarketView.
De acuerdo con la consultora, esta tendencia se vio impulsada principalmente por la entrega de proyectos pre-arrendados que se encontraban en construcción, manteniendo un rumbo positivo pese a las desocupaciones.
“Este crecimiento en la absorción neta durante los últimos años ha contraído la tasa de vacancia y la mantiene en sus rangos mínimos. Se espera una recuperación con la nueva oferta que se integrará al inventario durante los próximos meses”.
Además, la nueva oferta trimestral fue la segunda más alta registrada, lo que llevó al inventario local a superar los cinco millones de m2, posicionándose entre los mercados más grandes a nivel nacional.
En dicho periodo, también se registraron 68 mil m2 en nuevos inicios de construcción, manteniendo un pipeline muy activo que supera los 248 mil m2.

Foto: Tetakawi
Ramos Arizpe, principal submercado industrial del corredor Saltillo
Según cifras de CBRE, la construcción especulativa continuó reactivándose en el estado. Es importante destacar este hecho, tras meses de tendencia de proyectos enfocados al pre-arrendamiento y built-to-suit dominando el mercado.
“Actualmente se registran 117 mil m2 disponibles que se integrarán al inventario en los próximos meses, así como 80 mil m2 próximos a iniciar obras”.
La tasa de vacancia cerró el 1T2025 con un 2.0% del inventario existente, un ligero incremento en relación con el mismo periodo del año anterior (0.7%).
Cabe señalar que el submercado de Ramos Arizpe concentró la mayoría de este indicador y que el 77% de la oferta actual se centró en naves de segunda generación.
Asimismo, el sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda industrial de Saltillo durante el trimestre.
En cuanto a empleo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que Coahuila acumuló tres mil 802 nuevos puestos de trabajo formales creados al cierre de febrero. El 82% de estos se generaron en el área metropolitana de Saltillo.
Finalmente, CBRE indicó que la absorción bruta cerró en 61 mil m2, superando lo registrado previo a la pandemia. La actividad se concentró principalmente en el submercado de Ramos Arizpe (72% de la demanda trimestral), seguido por Saltillo (24%) y Arteaga (4.0%).