El nearshoring se ha consolidado como una de las tendencias más relevantes para las empresas que buscan eficiencia operativa, cercanía con el mercado norteamericano y resiliencia en su cadena de suministro. En este contexto, México se ha convertido en un destino estratégico para manufactura, logística y servicios. Sin embargo, el éxito de una relocalización de operaciones a nuestro país depende en gran medida de una decisión que a menudo se subestima: la ubicación.
Además, en el contexto actual de tensiones comerciales globales y posibles nuevos aranceles a productos asiáticos por parte de Estados Unidos, la relocalización de operaciones en México se vuelve aún más atractiva. No obstante, para aprovechar verdaderamente las ventajas del T-MEC y evitar costos ocultos, es fundamental elegir una ubicación estratégica que optimice acceso logístico, costos operativos y cumplimiento regulatorio.
Elegir dónde establecerse no es solo una cuestión de costo por metro cuadrado. Es una decisión multifactorial que involucra talento, infraestructura, incentivos gubernamentales, seguridad y conectividad. Cuando se toma sin una estrategia clara, el impacto puede ser costoso y difícil de revertir.

Cushman & Wakefield.
A continuación, te compartimos cinco riesgos críticos de elegir la ubicación incorrecta para tu operación ‘nearshore’:
- Acceso limitado a talento calificado
Según datos del IMCO, 7 de cada 10 empresas que invierten en México consideran la disponibilidad de talento como un factor determinante. Establecerte en una zona sin suficiente oferta de mano de obra especializada puede resultar en altos costos de rotación, necesidad de capacitación intensiva o incluso incapacidad para operar a plena capacidad.
- Costos logísticos y de transporte elevados
Una ubicación mal conectada con puertos, aeropuertos o vías de transporte clave puede encarecer significativamente tus costos logísticos. De acuerdo con el Banco Mundial, los costos logísticos representan entre el 10% y el 15% del valor de un producto en América Latina. Elegir una zona mal posicionada puede restar competitividad a tu operación desde el primer día.
- Falta de incentivos gubernamentales o apoyos locales
Muchos estados en México ofrecen incentivos fiscales, apoyos a la capacitación y programas de vinculación con universidades y centros de investigación. Sin un análisis detallado del entorno gubernamental y de políticas públicas, tu empresa podría estar dejando pasar oportunidades de alto valor que otros competidores sí están aprovechando.
- Infraestructura insuficiente o poco confiable
Un parque industrial sin capacidad energética, una región con baja cobertura de internet o una zona sin suficiente infraestructura vial pueden convertirse en cuellos de botella para el crecimiento de tu negocio. La expansión sin planeación de algunos mercados también ha generado sobreoferta sin calidad, lo que incrementa los riesgos operativos.
- Impacto negativo en la percepción de tus clientes o inversionistas
Hoy más que nunca, las decisiones estratégicas tienen un impacto en la reputación de las empresas. Establecerse en zonas con bajos estándares de sostenibilidad, problemas sociales o inseguridad puede generar cuestionamientos tanto internos como externos. La ubicación debe estar alineada no solo con tus objetivos operativos, sino también con tu visión ESG.

¿Cómo tomar la mejor decisión?
En Cushman & Wakefield, contamos con un equipo especializado en consultoría estratégica de ubicación, que ha acompañado a múltiples empresas globales a tomar decisiones informadas, con visión de largo plazo y con impacto positivo en su rentabilidad.
¿Cómo puede beneficiarse tu proyecto?
- Selección estratégica de ubicación basada en datos, tendencias y análisis personalizados.
- Análisis de disponibilidad de talento y costos laborales, asegurando acceso sostenible a mano de obra calificada.
- Evaluación del entorno empresarial e incentivos, para maximizar beneficios fiscales y de desarrollo.
- Estudio de costos inmobiliarios, transporte e infraestructura, alineados a las necesidades de tu operación.

No tomes una decisión tan crítica sin el respaldo adecuado. Evita los riesgos del nearshoring sin rumbo y construye una estrategia territorial que respalde tu crecimiento.
Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada con nuestra experta.
Por: Maribel Gaytán
Es un texto de la edición 151 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.