jueves 7 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

PropTech, la disrupción tecnológica que está cambiando el juego inmobiliario

proptech-alt

El sector inmobiliario ha iniciado una transformación profunda impulsada por las innovaciones tecnológicas en PropTech. Este panel reunió a líderes de empresas clave para explorar cómo las herramientas tecnológicas están optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y redefiniendo el modelo de negocio tradicional en real estate.

René Monroy, CEO y cofundador de Capi, fue el moderador del siguiente panel, el cual mostró a los asistentes de REBS Querétaro las diferentes soluciones tecnológicas que ofrece el sector proptech.

En primer lugar, Marisol Becerra, presidenta de MULIV (Mujeres Líderes de la Vivienda), indicó que la data es la parte medular, el punto de partida y hoy más que nunca es importante utilizar todas estas herramientas relacionadas con el proptech para ser más competitivo en un mercado de amplio crecimiento como lo es el inmobiliario. 

“Tenemos que utilizar la tecnología como una herramienta muy poderosa para tomar más y mejores decisiones, y aún cuando se ha dado este proceso de democratización de la información. Anteriormente, se tenía que pagar un estudio de mercado de 200 mil pesos, pero hoy existen plataformas de análisis con Big Data”.

Agregó que en Querétaro se venden alrededor de 18 mil viviendas al año, destacándose como un mercado bastante robusto, y el sexto lugar a nivel nacional en el número de viviendas, con un 70% de unidades nuevas.

Para que tengamos el contexto, en Ciudad de México ya se vende más usada que nueva, entonces para los desarrolladores cada vez se pone más complejo el asunto, pero en el caso de Querétaro, la realidad es que es muy fuerte el mercado de vivienda nueva. A partir de ahí podemos decir, ok, si hay un mercado interesante, 18 mil viviendas, de las cuales el 70% son de desarrollador”.

Por su parte, Gerardo Mendizábal, director comercial de HIR Casa, compartió cómo las herramientas apoyan al desarrollador para cubrir la parte de financiamiento.

“Lo importante es también involucrar la tecnología, pero sumando la experiencia. Hemos trabajado con muchos desarrolladores inmobiliarios de cerca y esta experiencia nos la llevamos directo al Banco Inmobiliario Mexicano, atendemos a más de mil desarrolladores en todo el país”.

Remarcó que HIR Casa es un negocio muy específico porque es el único banco en México que tiene esta especialidad en negocios inmobiliarios y que permite realmente al desarrollador tener una herramienta cercana al financiamiento pero de la mano de especialistas que realmente van a atender el proyecto. 

“Si algo nos diferencia de la banca en México tradicional es que en el negocio que hacemos entendemos muy bien los proyectos porque al final hay especialistas que han estado como protagonistas en el sector todo el tiempo”.

Saraith Rodríguez, arquitecta a cargo del equipo comercial de Aircrete, detalló que muchas veces el análisis para la selección de los materiales se lleva a cabo en una etapa muy avanzada, buscando una ingeniería de valor para el mismo. Además remarcó que analizar las diferentes alternativas de la selección de los materiales desde una etapa de concepción es importante, ya que es donde se potencializan al máximo todas las eficiencias en las diferentes etapas.

“Podemos encontrar algunos puntos relevantes en los que vamos a encontrar ahorros en dinero y en tiempo en la ejecución de un proyecto. Por ejemplo, en interiores o fachadas, un material ligero con muchas cualidades ofrece un ahorro significativo en toda la parte estructural del proyecto, también reduce el porcentaje de desperdicios de materiales en las obras”. 

Finalmente, Guillermo Jackson, fundador de Koppi, indicó la situación de cómo se estructura la venta de los desarrollos y las diferencias en el mercado para llegar a clientes específicos. 

“Se debe decidir si se va a comprar para inversión o para vivir con familia; todo eso implica la compra de una inversión que siempre es a largo plazo”.

Este es un texto de la edición 149 de la revista Inmobiliare, DALE CLIC AQUÍ para descargar.

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.