El turismo médico está emergiendo como una industria clave en el Bajío, atrayendo pacientes internacionales que buscan servicios médicos de alta calidad combinados con experiencias de hospitalidad de primer nivel. Este panel exploró cómo las alianzas estratégicas entre centros médicos, cadenas hoteleras y otras industrias están impulsando este sector en la región.
Como introducción es importante mencionar que México es el segundo país en el mundo en captación de turismo médico actualmente, es decir, más de un millón doscientos mil personas al año llegan para hacer un tratamiento médico estético o de especialidad.
Ricardo Romero, socio fundador de Hospitales Waterford, inició que tras un estudio, notaron que en Nuevo León había un importante movimiento de consultorios médicos, tanto en venta como en renta.
“Nosotros decidimos dar una oportunidad también a los doctores a que inviertan con nosotros con un producto, inventamos una membresía que le llamamos Waterford. Un consultorio ronda más o menos entre los tres millones de pesos, tres millones y medio, nosotros desde un millón doscientos mil pesos, se tiene una membresía con varios productos incrustados, como seguro de vida y ahorro con una de las grandes aseguradoras del país que es GNP”.
Por su parte en REBS Querétaro, Manuel Valenzuela, development manager de Marriott International, explicó que la firma es una hotelera líder a nivel mundial, con más de nueve mil 200 propiedades abiertas, en 144 países activos, con 23 millones de socios activos.
“Justamente, lo que yo quiero mostrarles o despertar un poquito es el interés de cómo los hoteles funcionan como un diversificador de portafolio para los desarrolladores. En este caso, ya tenemos varias relaciones de tiempo con algunos de ellos, vamos de la mano con el desarrollo de la ciudad, puede ser industrial, hospitalario, residencial, pues todos generan esa demanda que necesito cerca de un hotel”.
Jorge Torres Landa, representante de St. Austin Distrito Médico, un proyecto que tiene una peculiaridad, pues va a tener diferentes estilos de negocio en una cadena de servicio.
“En Monterrey hay un distrito médico, en San José hay otro, pero en realidad nos complementamos muchísimo y St. Austin estará en una zona que es de nuevo Querétaro, donde está el crecimiento de doble dígito del estado”.
Luis Rene Sánchez, director and development México de Wyndham Hotels & Resorts, indicó que esta industria en México es de las más consolidadas, como Tijuana o Cancún, pero hay una gran oportunidad en el Bajío, siendo una industria que representa ocho mil millones de dólares hacia el país.
“La gran mayoría de ellos vienen de Estados Unidos, pero también vienen de otros lados, estaba leyendo reportes que vienen de Londres y demás. Si volteamos a ver Tijuana como destino, según Turismo, el 10% de la ocupación de ese destino en particular es por el segmento médico, lo cual obviamente nosotros sabemos que, como latinos, tenemos un carisma y un tratamiento distinto con los enfermos en cuestión de servicio”.
Este texto forma parte de la edición 149 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.