jueves 7 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Valladolid alberga el primer desarrollo residencial de usos mixtos ecológico: Muúk Karant

Dos personas se acercan a una exclusiva piscina rodeada de exuberante vegetación tropical, creando un entorno de privacidad y sofisticación absoluta. Al fondo, se alza un moderno edificio Muúk Karant cuya arquitectura vanguardista destaca por sus imponentes techos en forma de hoja, integrándose armónicamente con el paisaje natural. Bajo un cielo azul salpicado de nubes, esta propiedad representa una oportunidad incomparable para inversores y compradores que buscan excelencia estética, innovación arquitectónica y contacto directo con la naturaleza en el segmento inmobiliario premium.

Valladolid, en Yucatán, alberga el primer desarrollo residencial de usos mixtos ecológico: Muúk Karant, el cual está concebido en 84 hectáreas de selva virgen que tiene por objetivo salvaguardar el 80% del área e impactar el 20% con lotes residencial, museos y demás amenidades. 

“Es un complejo que hemos cuidado en el tema ecológico y sobre todo en las raíces culturales, somos amantes de lo prehispánico y de las raíces culturales, que mejor lugar que este para estar de alguna manera cuidando y preservando”, comentó en entrevista para Inmobiliare, Abraham Fabila Cisneros, CEO y fundador de World Business Capital, desarrolladora del proyecto. 

De acuerdo con el también arquitecto, el municipio le otorgó a Muúk Karant un uso de suelo para proteger un 30% de la selva; sin embargo, debido a su firme convicción de proteger el medio ambiente, en World Business Capital se tomó la decisión de que no fuera así, y preservar el 80% de la zona. 

“Cuando me refiero a impactar es porque se va a hacer con toda la conciencia del mundo, por ejemplo, cuando los residentes tengan su lote en donde haya árboles que superen los 15 centímetros de diámetro y los tengan que eliminar, ellos tendrán que reponer 10 árboles por cada uno que retiren, de tal forma que cuando se cierre el desarrollo, vamos a salir con mucha más vegetación con la que originalmente se inició”. 

Un hombre de cabello oscuro y barba, vestido con una camisa blanca impecable y reloj de alta gama, se destaca en un entorno natural exclusivo cerca de Muúk Karant, Valladolid. Su presencia aporta sofisticación al desarrollo residencial, rodeado de exuberante vegetación y árboles cuidadosamente integrados al diseño del proyecto. Este escenario fusiona privacidad, elegancia arquitectónica y un entorno natural privilegiado: atributos ideales para compradores o inversores que buscan propiedades premium con calidad insuperable y alto potencial de valorización.
Abraham Fabila Cisneros, CEO y fundador de World Business Capital, desarrolladora del proyecto. Foto: Jesús Vega

¿Muúk Karant en Valladolid será sustentable?

Abraham Fabila Cisneros reveló que al momento de diseñar y concebir el desarrollo se pensó que fuera un proyecto ecológico, tanto en materia de energía como en agua; en este último tema, van a suministrar del suelo directamente a las residencias, sumado a que habrá plantas de tratamiento de agua que se eficientarán los servicios de riego. 

Mientras que en energía, para todo el alumbrado público se ocuparán celdas solares y cada uno de los lotes contará con su sistema de energía eléctrica. Además, los residentes podrán acceder a estaciones de carga para autos eléctricos. 

El exclusivo interior de esta cueva subterránea, iluminado con tonos ámbar que realzan la majestuosidad de sus estalactitas y estalagmitas, refleja la riqueza natural característica de los paisajes que rodean Muúk Karant. Este desarrollo residencial ecológico, ubicado a minutos escasos de Valladolid, ofrece un entorno único donde el lujo y la sostenibilidad convergen para brindar una experiencia inigualable a inversores y compradores que buscan exclusividad en armonía con la naturaleza.
Los residentes y turistas podrán a acceder a los cenotes de Muúk Karant. Foto: Jesís Vega.

En Muúk Karant “queda completamente prohibido tirar una sola basura, tenemos muchos botes; si bien costó trabajo el concientizar a las personas que laboran para impulsar el desarrollo, lo hemos logrado. Sumado a eso, habrá contenedores de basura inorgánica y orgánica, esta última se convertirá en composta para ser redirigida directamente a la selva”. 

Desde hace nueve meses el proyecto tiene un vivero con el cual han plantado 4,500 árboles de todas las especies endémicas de la región. 

Muúk Karant, un desarrollo sustentable de usos mixtos en Valladolid 

De acuerdo con Abraham Fabila Cisneros, las personas que adquieren un lote residencial tendrán la oportunidad de recibir uno de los cinco proyectos ejecutivos de casas diseñados por la desarrolladora. Entre las amenidades que los residentes podrán disfrutar se encuentran: cuatro cenotes, áreas verdes y sobre todo una casa club con albercas, gimnasio, restaurante, temazcal y un spa. 

También, “tendremos un anfiteatro que será un recinto prehispánico con capacidad para 500 personas para disfrutar de obras de teatro, eventos musicales y de baile; e incluso los habitantes tendrán acceso a un evento privado”. 

Vista aérea de Muúk Karant, un desarrollo residencial ecológico de alto nivel ubicado cerca de Valladolid. Este exclusivo proyecto se distingue por su innovador diseño arquitectónico, con conjuntos circulares de residencias premium integradas armónicamente en entornos naturales. Sus vialidades serpenteantes, la imponente alberca central y las elegantes estructuras geométricas ofrecen una experiencia única entre frondosos bosques. Muúk Karant es la opción ideal para inversores y compradores exigentes que buscan exclusividad, sustentabilidad y plusvalía en un entorno privilegiado.
Muúk Karant será el primer desarrollo de usos mixtos en Valladolid. Foto: Cortesía.

Con esta línea cultural, en Muúk Karant estará el primer museo prehispánico dentro de un cenote que exhibirá más de 250 piezas arqueológicas de diversas culturas del país, por ejemplo, cuchillos ceremoniales, jarrones para ofrendas, instrumentos musicales y figuras de jade y obsidiana. “El recinto tiene 15 metros de altura de bóveda y alrededor de unos mil metros cuadrados de explanada. La apertura de este espacio cultural tendrá la participación de la curaduría y una museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”. 

Además, contará con un hotel boutique de 40 habitaciones que incluirá un cenote de un diámetro de aproximadamente 80 metros y una profundidad de 25 metros de agua. 

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.