El Ayuntamiento de Ocaña (Toledo, España) y representantes de la sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte firmaron un protocolo de intenciones para impulsar la construcción de un apartadero ferroviario.
De acuerdo con el documento, el objetivo es conectar la línea Madrid-Cuenca con el polígono logístico, actualmente en desarrollo.
La infraestructura se ubicará a 52 kilómetros del Aeropuerto de Madrid-Barajas, en el eje de la A-4 y A-40. Se prevé que tenga una superficie de 1.7 millones de metros cuadrados (m2) y que genere hasta cuatro mil puestos de trabajo.
“La idea es ofrecer 10 parcelas de 100 mil m2 y otras cinco parcelas de 200 mil m2, donde se podrían edificar naves de entre 500 mil y 800 mil m2. Todo dependerá de las condiciones de la ordenanza que se fijen”, indicó Isaac Álvarez, representante del proyecto.
Además, detalló que la mayor parte de las naves son llave en mano, sin embargo también se podrían construir algunas a riesgo.

Foto: Sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte
Inversión del Parque Industrial Ocaña-Norte podría alcanzar 700 M€
De acuerdo con la promotora inmobiliaria Meifus Inbest, la inversión prevista para este proyecto es de 650 millones de euros (M€), e incluso, podría llegar a alcanzar los 700 M€.
“Para preparar suelo, contratos con los propietarios y trámites, entre otras gestiones, se requieren 50 M€. Por su parte, la inversión para el comienzo de obras de las naves, viales e infraestructuras asciende a 500 M€”.
Respecto al apartadero ferroviario, que también se encuentra en fase inicial, será en ancho ibérico. Hasta el momento, se desconoce quién se encargará de su construcción, pues debe negociarse con el administrador ferroviario Adif.
Al respecto, Isaac Álvarez García remarcó la importancia de esta conexión ferroviaria para el Parque Industrial Ocaña-Norte y el desarrollo logístico local.
“La eficiencia del transporte ferroviario está íntimamente vinculada a su capacidad intermodal y a la fluidez de conexión con carretera”.
Finalmente, los promotores compartieron que se espera conseguir la aprobación inicial de obras para el aparcadero ferroviario en ocho meses, la definitiva en 2026 e iniciar el proyecto en enero de 2027”, explicó.