El taller de arquitectura GRAVA ganó el Premio Nacional de Vivienda 2022 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la categoría Patrimonial y Tradicional, por su proyecto de viviendas de autoconstrucción en el municipio de Chiautla de Tapia, Puebla.
Los responsables, Elí Vigueras y Saulo Román, diseñaron cada casa con materiales propios de la región, como tierra, madera y palma.
Además, fomentaron la participación de la comunidad durante los trabajos, bajo un plan que se adaptó a las costumbres de las familias mixtecas. Por ello todas cuentan con tres áreas principales: cocina, espacio social y dormitorio.
Durante el análisis de prácticas se tomaron en cuenta las características locales, su cercanía con el Río Nexapa y el espacio en donde se construirían las viviendas. También se estudió el uso de base de piedra, la elaboración de adobes y tejidos a base de los elementos naturales.

Cortesía: GRAVA
Proyecto buscó preservar los modelos de viviendas de autoconstrucción
De acuerdo con Saulo Román, el proyecto llevado a cabo por GRAVA en la Sierra Mixteca buscó la preservación de los conocimientos ancestrales de la edificación local, centrando su atención en la utilización de materia prima autóctona.

Cortesía: GRAVA
Asimismo, propuso alternativas constructivas ecoamigables y económicas que pueden replicarse en México, bajo estudios pertinentes de la zona.
“El diseño incluye mejoras estructurales y de habitabilidad que se adaptan a la forma de vida contemporánea en los poblados de Santiago Centeocala y San Miguel La Ciénega, en el sureste del estado de Puebla”, detalló el arquitecto.