Un proyecto de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey fue seleccionado para formar parte de la exposición de arquitectura de la Bienal de Venecia 2025.
Se trata de “Fostering Care Ecologies: Tech-Community driven living labs”, proyecto que ya fue presentado por Alfredo Hidalgo, decano nacional interino de la EAAD, y Maximillian Nowotka, líder nacional de comunicación de la EAAD, quienes fungirán como curador y asistente curatorial respectivamente.
Además, se contó con el trabajo de profesores investigadores como Emanuele Giorgi, de campus Chihuahua; Maria Elena de la Torre, campus Guadalajara ;y, Carlos Cobreros, de Querétaro.
“No sólo queríamos una propuesta que pudiera ser seleccionada, queríamos una que hablara de la Escuela. No es un caso aislado sino una representación de los esfuerzos de estas iniciativas en sus comunidades”, compartió Hidalgo.

Fostering Care Ecologies, un proyecto de diseño regenerativo
Fostering Care Ecologies es una propuesta descrita por De la Torre como “un conjunto de proyectos unidos bajo ejes como la metodología del diseño regenerativo y una narrativa común”.
“Nos permite, de forma muy sistemática, conectar con los territorios y las comunidades y permanecer con ellas varios semestres”.
En este caso, Cobreros aportó desde su experiencia en el Natural Rural Lab en Querétaro; De la Torre desde el C+LAB de Guadalajara y Giorgi como líder del proyecto Design For Vulnerables – Technology Challenge en Chihuahua.
Al respecto, Giorgi destacó como objetivo común el mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables en el país a partir de procesos de diseño regenerativo a la par de la creación o lectura de inteligencias en las mismas.
Por su parte, De la Torre explicó cómo la metodología final de la propuesta integra la identificación de vulnerabilidades con la lectura del territorio.
“El propósito es encontrar aquello que lo hace único, colaborar con sus actores locales, así como, el potencial hacia dónde puede evolucionar”.

Foto: Arquine
Bienal de Venecia 2025, la primera con proyectos internacionales
De acuerdo con Hidalgo, ésta no sólo se trata de la primera intervención oficial por parte de la EAAD en la Bienal de Venecia, sino que a su vez, se trata de la primera instancia en la que se decidió abrir la convocatoria a nivel mundial.
“El curador, que este año es Carlo Ratti, decidió hacer una open call buscando propuestas vinculadas a la temática que él plantea en torno a la inteligencia natural, artificial y colectiva como mecanismo para construir y atender al planeta”, agregó.
Para los encargados del proyecto, esta oportunidad no sólo busca representar a la Escuela en uno de los foros internacionales de arquitectura más importantes del mundo, sino de mostrar el talento de sus profesores y alumnos.
“Venimos acumulando estas experiencias de trabajo bajo esta visión de educación que transforma comunidades. No sólo eran ejercicios académicos, había una implicación, una responsabilidad y una coherencia buscando un cambio positivo”, agregó.
Siendo así, a la par de 750 participantes multidisciplinares, “Fostering Care Ecologies”, estará expuesto al público en la Corderie del Arsenale desde el 10 de mayo hasta el 23 de noviembre.