DP World y la Autoridad de Puertos de Arabia Saudí (Mawani) inauguraron la Terminal Sur de Contenedores en el Puerto de Jeddah, tras una inversión de 800 millones de dólares.
La infraestructura logística, ubicada en el Mar Rojo, es considerado como uno de los puertos más grandes del país y principal acceso a la región árabe.
Dicha ampliación permitirá un frente de atraque total de dos mil 150 metros y un calado de 18 metros. Esto significa la recepción simultánea de hasta cinco portacontenedores de gran tamaño.
“Con esta expansión, la capacidad de la terminal pasó de 1.8 millones a cuatro millones de TEUs (unidad equivalente a 20 pies). Se prevé alcanzar los cinco millones en función de la demanda, desplegando equipos adicionales de carga y descarga”, indicó Mawani.
Por su parte, DP World detalló que el proyecto es una concesión BOT (Build-Operate-Transfer) a 30 años, lo cual refuerza el papel de Jeddah como un nodo clave del comercio regional.
“Este plan se alinea con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudí para mejorar la conectividad comercial y la diversificación económica”.

Foto: Mawani
Inversión del Puerto de Jeddah permitirá eficiencia operativa y tecnológica
La nueva Terminal Sur de Jeddah incorpora sistemas avanzados de automatización y digitalización para optimizar la eficiencia operativa. Entre las mejoras, destacan sistemas inteligentes para reducir los tiempos de acceso a solo diez segundos.
Además, se implementaron soluciones de seguimiento de carga basadas en IoT, un sistema de control de inventario impulsado por inteligencia artificial y grúas de patio automatizadas y electrificadas.
Se espera un incremento de 14 grúas a 17 a finales de 2025, con una meta de alcanzar las 22 cuando la terminal opere a plena capacidad.
En este contexto, DP World informó que destinaron parte importante de los trabajos para adecuación de sostenibilidad.
Se han puesto en marcha diversas iniciativas para reducir las emisiones de CO₂ en un 50% en los próximos cinco años. Entre las medidas se incluyen la electrificación de grúas y camiones, así como la instalación de paneles solares. También se incorporaron diseños sostenibles en los edificios y sistemas de reciclaje de agua.
Finalmente, la capacidad de almacenamiento en contenedores refrigerados aumentó de mil 200 a dos mil 340 unidades.