La Universidad Autónoma del Estado de México lanzó la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Vivienda UAEMex 2022.
Se trata de un concurso organizado por la Dirección de Investigación del instituto con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Su objetivo es lograr aplicar diseños y proyectos sustentables para la calidad de vida de los citadinos, resolviendo alguno de los siguientes problemas:
- Hacinamiento
- Riesgos en la sociedad
- Falta de acceso a vivienda
- Escasa planeación urbana
- Falta de proyectos sustentables
¿Cómo participar en el Premio Nacional de Vivienda UAEMex?
Podrán participar personas físicas o morales dedicadas a la construcción y desarrollo de vivienda. También instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Las categorías en las que puedan participar los concursantes son:
- Promoción de la vivienda adecuada
- Recuperación de vivienda abandonada con rehabilitación de espacios públicos
- Esquema de financiamiento innovador e incluyente
- Producción social de vivienda asistida
- Mejores prácticas de gestión local y desarrollo habitacional sostenible
- Vivienda patrimonial y trabajo de investigación
Los requisitos y financiamiento de proyectos dependen de la categoría seleccionada por el participante.
El registro estará disponible hasta el 14 de agosto de 2022 y los resultados de los seleccionados se publicarán el 23 de septiembre de 2022 en el mismo sitio.
Situación de la vivienda en el Estado de México
De acuerdo con Alfredo Bautista, investigador en planeación urbana de la universidad, el Estado de México y su capital Toluca presentan los mayores déficit de equipamiento y orden territorial respecto a los hogares en el país.
“Anualmente, es común observar más casas ocupando la sierra del Valle de Toluca. Esto incentiva posibles daños de derrumbe y limita la producción del espacio de manera sustentable”, detalló el especialista.
Bautista destacó que los planes urbanos no contemplan el rezago de casas, que no solamente deriva en hacinamiento, sino en una mala calidad de vida.
“Dicha problemática es un resultado del alto costo al acceso del suelo y el cambio constante de las necesidades sociales”.
Ante ello, puntualizó que la convocatoria podrá auspiciar a la gestión de ideas y planes que reduzcan daños del aumento poblacional y urbano, especialmente en la entidad mexiquense, que es la de mayor número poblacional en México.