La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 13 mil 250 casas en Manzanillo, Colima, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Se trata de un trabajo en conjunto entre el Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), encargado de edificar siete mil 250 casas, y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que construirá las seis mil restantes.
De acuerdo con la mandataria nacional, los inmuebles tendrán precios accesibles para todos los trabajadores. En este sentido, remarcó que contarán con áreas verdes y acceso a infraestructuras deportivas como canchas.
En este contexto, la titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que las unidades donde estarán construidas las viviendas tendrán al menos 40% de espacios abiertos.
“Una de las condiciones que pusimos es que no se tiren árboles, que se cuiden estas áreas comunes. La idea es que todas las unidades posean espacios libres, abiertos y no solo eso, sino que se construya equipamiento y esa es condición indispensable”.

Foto: Gobierno de México
Solo 5% de la vivienda en Colima es accesible: Infonavit
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, informó que ya cuentan con tres reservas territoriales que suman 11.2 hectáreas, de las cuales dos están ubicadas en Manzanillo y una en Coquimatlán. Agregó que actualmente se realizan los estudios topográficos para construir las primeras mil 600 casas.
“Este programa atiende una necesidad en Colima, pues se requieren más de 42 mil viviendas y solamente se construyen mil 500 al año. De estas, sólo el 5.0% son a precios accesibles”, indicó.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, detalló que este organismo ya dispone de suelo para las primeras 700 viviendas en Coquimatlán, 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo.
Asimismo, puntualizó que se ofrecerán dos prototipos, uno de 60 m2 para familias y uno de 40 m2 para jóvenes que estudian o trabajan. “El objetivo es que todas y todos tengan derecho al acceso a la vivienda”, resaltó.
Finalmente, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, reconoció que este programa beneficiará a 42 mil 300 personas, es decir, el 6.0% de la población estatal.